COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 20:00
AUTORES
González Toledo, Gabriel Ricardo; Pérez Pérez, Helena; null, Yerko Petar; Hernández García, Maria Jose; Hernández Javier, Carolina; Crespo Rodríguez, Marta; Carrillo Padilla, Francisco Javier
CENTROS
Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Canarias
OBJETIVOS
Describir los pacientes con Miastenia Gravis (MG) de nuestro centro que debutaron con clínica ocular y correlacionar características clínico-epidemiológicas básicas de los mismos con la frecuencia de generalización.
MATERIAL Y MÉTODOS
Recopilamos retrospectivamente todos los pacientes con MG que debutaron con clínica ocular aislada valorados en nuestra consulta monográfica de Enfermedades Neuromusculares en 2012-2019. Realizamos análisis descriptivos y analíticos con SPSS.
RESULTADOS
Identificamos 73 pacientes, 52% mujeres y con una edad media de 53,5 años. 49% se diagnosticaron en 2012 o antes. 48% están diagnosticados de MG generalizada en la actualidad, con un tiempo medio hasta la generalización de 31 meses [rango 1-132 meses]. 56% presentaron anticuerpos anti-RACh y 1 paciente anti-MuSK. 23% están timectomizados, en 2 casos por timoma (ambos MG generalizada). Se realizó timectomía con mayor frecuencia a los pacientes que generalizaron (p=0,025). Encontramos una asociación estadísticamente significativa (p=0,013) entre la clínica al debut y la progresión a MG generalizada, de modo que los pacientes con ptosis palpebral asociada a diplopía (37%) tendieron a generalizar y aquellos con diplopía aislada (27,4%) permanecieron como MG ocular con mayor frecuencia. Los pacientes con ptosis aislada al debut (37%) se distribuyeron de manera homogénea. No encontramos asociación estadísticamente significativa entre la frecuencia de generalización y el sexo, la edad al diagnóstico o la positividad para anti-RACh.
CONCLUSIONES
Casi la mitad de nuestros pacientes con MG de debut ocular progresaron a MG generalizada. Encontramos una asociación estadísticamente significativa entre el subtipo de clínica ocular al debut y la generalización posterior, lo que podría tener utilidad pronóstica.