Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Empatía cognitiva y afectiva en la enfermedad de Huntington: Fenomenología y correlatos clínicos y cerebrales

Empatía cognitiva y afectiva en la enfermedad de Huntington: Fenomenología y correlatos clínicos y cerebrales

COMUNICACIÓN ORAL | 24 noviembre 2020, martes | Hora: 15:00

AUTORES

Puig Davi, Arnau; Sampedro , Frederic; Perez Perez, Jesus; Horta Barba, Andrea; Pagonabarraga , Javier; Kulisevsky , Jaime; Martinez Horta, Saul


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

OBJETIVOS

Explorar las bases neuronales e impacto clínico de las alteraciones de la empatía, que como componente esencial de la cognición social se ve afectada de manera precoz en la enfermedad de Huntington (EH).

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 55 portadores de la mutación (n=17 presintomáticos/n=37 iniciales) y 27 controles y se obtuvieron datos clínicos/sociodemográficos. Los subcomponentes de la empatía se evaluaron mediante la administración a un cuidador/acompañante del “Test de Empatía Cognitiva y Afectiva (TECA)”. Se analizaron diferencias entre grupos y se estudió la relación entre las puntuaciones de empatía y el volumen de sustancia gris (VSG), el grosor cortical (GC) y los datos clínicos, controlando la edad y CAG.

RESULTADOS

Respecto a controles, los presintomáticos rindieron significativamente peor en las medidas de adopción de perspectivas (empatía cognitiva) y estrés empático (empatía efectiva) y los pacientes iniciales en todas las subescalas excepto alegría empática. El peor rendimiento en empatía mostró una clara relación con la severidad de la sintomatología neuropsiquiátrica (apatía e irritabilidad) y cognitiva. El bajo rendimiento en empatía cognitiva se relacionó con menor VSG en pulvinar y occipital y menor VSG/GC parieto-temporal mientras que la empatía afectiva se relacionó con menor VSG en caudado, frontal y occipital y con menor GC parieto-occipital.

CONCLUSIONES

Ya en la fase presintomática de la EH existen déficits a nivel de empatía afectiva y cognitiva que se exacerban a lo largo de la enfermedad en relación a la pérdida de volumen y grosor cortical en múltiples regiones corticales-posteriores, frontales y subcorticales y al empeoramiento cognitivo y conductual.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse