COMUNICACIÓN ORAL | 02 diciembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Lafuente Gómez, Gemma; Velilla Alonso, Gabriel; Leal Hidalgo, Rafael; De Miguel Sánchez de Puerta, Carlos Jose; Contreras Chicote, Ana; Martínez Ginés, Maria Luisa
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón
OBJETIVOS
Los efectos secundarios neurológicos de la quimioterapia pueden conllevar su retirada por las secuelas derivadas. Algunos de ellos pueden confundirse con síntomas de cuadros paraneoplásicos. Presentamos el caso de una paciente con cáncer microcítico de pulmón cuyo tratamiento antitumoral fue retirado por aparición de afectación neurológica progresiva. El estudio posterior evidenció un síndrome paraneoplásico por anticuerpos antiHu.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 48 años diagnosticada recientemente de cáncer microcítico de pulmón, que en el contexto de tratamiento con carboplatino-etopósido desarrolló sordera neurosensorial y neuropatía sensitiva en miembros inferiores. La sintomatología fue atribuida al tratamiento quimioterápico, por lo que fue retirado. Consulta posteriormente por cuadro progresivo de alteración del comportamiento con agitación, heteroagresividad, alucinaciones auditivas, alteraciones mnésicas y dificultad para mirar a la izquierda.
RESULTADOS
A la exploración destacaba síndrome del uno y medio izquierdo, hipoestesia distal de miembros inferiores y ataxia sensitiva. La resonancia magnética craneal mostró hallazgos compatibles con encefalitis límbica y el electromiograma evidenció polineuropatía sensitiva de tipo axonal moderada-severa extremidades. En el análisis de líquido cefalorraquídeo había leve pleocitosis linfocitaria (95% mononucleares), leve hiperproteinorraquia (57 mg/dL) y presencia de anticuerpos antiHU. Progresión del cuadro neurológico a pesar de tratamiento con corticoides, inmunoglobulinas y plasmaféresis. Finalmente, se desestimó tratamiento quimioterápico por mala situación basal.
CONCLUSIONES
La neuropatía sensitiva y la sordera neurosensorial pueden ser efectos secundarios de la quimioterapia, sin embargo pueden aparecer en algunos síndromes paraneoplásicos como el asociado a anticuerpos antiHu. Es importante realizar un estudio minucioso para identificar la causa por las implicaciones derivadas como la discontinuación del tratamiento antineoplásico.