COMUNICACIÓN ORAL | 25 noviembre 2020, miércoles | Hora: 15:00
AUTORES
Cárdenas Robledo, Simon 1; Otero Romero, Susana 1; Passarell Bacardit, Maria Angels 2; Sastre Garriga, Jaume 1; Tintoré , Mar 1; Montalban , Xavier 1
CENTROS
1. Servicio: Neuroinmunología Clínica. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio: SIDIAP. IDIAP Jordi Gol - Institut Català de la Salut
OBJETIVOS
Describir la presencia de comorbilidades, hábitos tóxicos y utilización de recursos en salud en pacientes con EM en comparación con población general.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio de caso-control de pacientes de atención primaria (80% población Cataluña). Casos identificados por CIE-10:G35. Controles (emparejados aleatoriamente por edad/sexo en ratio 1:5): pacientes sin EM ni otras enfermedades desmielinizantes, con al menos una visita en atención primaria desde 2006. Variables estudiadas: demográficas, comorbilidades (número/ tipo), hábitos tóxicos y utilización de recursos sanitarios (visitas anuales, días de baja y dispensación de medicamentos). Se realizaron análisis bivariados y se calcularon OR(IC95%) para las variables estudiadas.
RESULTADOS
Se incluyeron 5548 casos y 27710 controles. Edad media 48.3 años y 70% mujeres. 60.1% de casos y 56.8% de controles tenían alguna comorbilidad (p<0.001). En grupos de 20-39 y 40-59 años se observó mayor frecuencia de comorbilidad en casos comparada con controles (OR:1.377[IC95%:1.229-1.542]; OR:1.231[IC95%:1.135-1.336], respectivamente) y menor frecuencia en grupos de 60-79 (OR:0.648[IC95%:0.551-0.763]) y >80 (OR:0.268[IC95%:0.115-0.625]). La privación socioeconómica se asoció con presencia de comorbilidades (OR:1.456[IC95%:1.161-1.824]). La presencia de trastorno bipolar (OR:1.882[IC95%:1.335-2.654]), depresión (OR:1.791[IC95%:1.660-1.932]), ictus (OR:1.513[IC95%:1.173-1.952]) y epilepsia (OR:2.566[IC95%:2.034-3.237]) fue más frecuente en casos. Los casos con comorbilidades tuvieron más días de baja (11vs6.7;p<0.001), más visitas a enfermería (3vs1.7;p<0.001), más visitas al médico de cabecera (5vs3.8;p<0.001) y a especialistas (11.9vs.0.5;p<0.001). La dispensación anual de medicamentos fue mayor en casos. Los casos fueron más propensos al consumo de tabaco, pero no de alcohol.
CONCLUSIONES
Los pacientes con EM tienen más riesgo de comorbilidades psiquiátricas, ictus, epilepsia, de hábitos tóxicos y mayor utilización de recursos sanitarios.