COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Meca Lallana, Jose E. 1; Río Izquierdo, Jordi 2; Ara Callizo, Jose Ramon 3; Hernández Pérez, Miguel Angel 4; Gracia Gil, Julia 5; Alonso Torres, Ana Maria 6; Pilo de la Fuente, Belen 7; Ramió Torrentà, Lluis 8; Casanova Estruch, Bonaventura 9; Eichau Madueño, Sara 10; Gascón Giménez, Francisco 11; Martínez Yélamos, Sergio 12; Aguado Valcárcel, Marta Luisa 13; Martínez Ginés, Maria Luisa 14; El Berdei Montero, Yasmina 15; González Quintanilla, Vicente 16; López de Silanes, Carlos 17; López Real, Ana Maria 18; Martínez Rodríguez, Jose Enrique 19; Costa-Frossard Franca, Lucienne 20; Garcés Redondo, Moises 21; Labiano Fontcuberta, Andres 22; Castellanos Pinedo, Fernando 23; García Merino, Juan Antonio 24; Meca Lallana, Virginia 25; Muñoz Fernández, Carmen 26; Castillo Triviño, Tamara 27; Peña Martínez, Joaquin 28; Rodríguez Antigüedad, Alfredo 29; Prieto González, Jose Maria 30; Agüera Morales, Eduardo 31; Pérez Molina, Inmaculada 32; Solar Sánchez, Dulce Maria 33; Herrera Varo, Nicolas 34; Oreja Guevara, Celia 35
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 3. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Miguel Servet; 4. Servicio de Neurología. Hospital Nuestra Señora de Candelaria; 5. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 6. Servicio de Neurología. Hospital Regional Universitario de Málaga; 7. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Getafe; 8. Servicio de Neurología. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 9. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 10. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 11. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valencia; 12. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge; 13. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo; 14. Servicio de Neurología. Hospital General Gregorio Marañón; 15. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Salamanca; 16. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla; 17. Servicio de Neurología. Hospital de Torrejon; 18. Servicio de Neurología. Complexo Hospitalario Universitario A Coruña; 19. Servicio de Neurología. Hospital del Mar; 20. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 21. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa; 22. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 23. Servicio de Neurología. Hospital Virgen del Puerto; 24. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 25. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 26. Servicio de Neurología. Hospital Torrecárdenas; 27. Servicio de Neurología. Hospital Donostia-Donostia Ospitalea; 28. Servicio de Neurología. Hospital San Agustín; 29. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Cruces; 30. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela; 31. Servicio de Neurología. Hospital Reina Sofía; 32. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud; 33. Servicio de Neurología. Hospital de Cabueñes; 34. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Burgos; 35. Servicio de Neurología. Hospital Clínico San Carlos
OBJETIVOS
La esclerosis múltiple secundaria progresiva (EMSP) afecta al 19-20% de los pacientes con EM en España. El estudio DISCOVER estimó el impacto económico de la EMSP en España.
MATERIAL Y MÉTODOS
DISCOVER (CBAF312AES01) es un estudio observacional, no intervencionista, transversal, retrospectivo y multicéntrico. Pacientes >=18 años con EMSP según práctica clínica habitual en España. Muestra final: 299 pacientes. Variable principal: coste anual total/paciente, incluyendo costes directos sanitarios/no sanitarios y costes indirectos. Presentamos resultados intermedios.
RESULTADOS
99 pacientes evaluables: 62,6% mujeres; edad media (DE) 53,1 (9,3) años. Tiempo medio (DE) desde diagnóstico de EM: 17,5 (8,9) años; desde progresión a EMSP: 5,2 (4,3) años. EDSS media (DE) 2,0 (1,1) (diagnóstico EM), 5,0 (1,1) (diagnóstico progresión) y 5,9 (0,8) (visita de estudio); 47,5% pacientes tuvieron EDSS>6. 12,8% pacientes presentaron brotes entre 12-24 meses antes del estudio. Según EQ-5D-5L, utilidad media (DE) (<1) 0,48 (0,27) para pacientes con lesiones captantes de gadolinio y/o brotes los 2 años previos, 0,66 (0,17) y 0,35 (0,3) en pacientes con EDSS 4-4,5 y 6,5, respectivamente. Media de la poblacion general en España 0,897 (0,21). EDSS afectó (P=0,0074) a la carga económica de la enfermedad, aumentando los costes totales de 14.546€ (EDSS 4-4,5) a 21.918€ (EDSS 5-5,5) y 26.832€ (EDSS=6). Costes pacientes EDSS=6: 6.441€, 8.450€ y 11.941€, desde perspectiva social, paciente y SNS, respectivamente.
CONCLUSIONES
Los resultados revelan impacto económico y sobre la calidad de vida de la progresión de EM, destacando la importancia de implementar estrategias terapéuticas específicas para pacientes EMSP en etapas tempranas de progresión.