COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 15:00
AUTORES
Morata Martínez, Carlos; Hampel , Kevin Gil; Garcés Sánchez, Mercedes; Villanueva Haba, Vicente
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe
OBJETIVOS
Recientemente se ha propuesto retirar FAES de vida media larga (VML) de pacientes con epilepsia previamente a su admisión en la Unidad de monitorización de epilepsia (UME) para facilitar el registro de crisis, conllevando un riesgo potencial. El objetivo de este estudio es comparar el efecto de la retirada de FAES sobre el número de crisis registradas y la duración de video-EEG en pacientes con epilepsia tratados con al menos un FAE de VML (VML+) versus pacientes sin ningún FAE de VML (VML‒).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de una serie de pacientes con epilepsia parcial evaluados en la UME de nuestro centro entre 2013-2016. Revisamos las historias clínicas y los informes de monitorización para obtener los siguientes datos: frecuencia habitual de crisis, número de crisis registradas, días de monitorización video-EEG, tipo y dosis de FAES actuales. Aplicamos un análisis multivariante, comparando el número de crisis registradas y la duración de la monitorización video-EEG entre pacientes VML+ (Fenobarbital, Perampanel, Zonisamida) y VML‒.
RESULTADOS
Se incluyeron 243 pacientes. 93 (38%) pacientes fueron VML+. La comparación de la media de crisis entre pacientes VML+ y VML‒ (VML+ 8±10 crisis vs VML‒ 7±8 crisis, p=0.96) y la duración de la monitorización video-EEG (VML+ 4.9±0.5 días vs VML‒ 4.8±0.5 días, p=0.20) no mostraron diferencias.
CONCLUSIONES
No encontramos diferencias en el número de crisis registradas ni en la duración de monitorización video-EEG entre pacientes VML+ y VML‒. No se considera necesario retirar estos fármacos previamente a la admisión hospitalaria.