Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Los trastornos y patrones de sueño en el Quijote

Los trastornos y patrones de sueño en el Quijote

COMUNICACIÓN ORAL | 27 noviembre 2020, viernes | Hora: 20:00

AUTORES

González Manero, Ana Maria 1; Peinado Postigo, Felix 2; García Ruiz, Rafael 2; Velayos Galan, Alberto 3; Botia Paniagua, Enrique 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.

OBJETIVOS

El Quijote es una de las más reconocidas obras de la literatura universal, en la que podemos encontrar descripciones anticipadas de varios trastornos del sueño, que posteriormente documentó y catalogó la Medicina.

MATERIAL Y MÉTODOS

Insomnio crónico, síndrome de sueño insuficiente y trastorno de la conducta del sueño REM se identifican en Don Quijote y un probable SAHS en Sancho Panza o al menos un patrón de roncador crónico. También resulta ilustrativa la descripción de un patrón de sueño predominante o al menos bastante prevalente en siglos previos a la revolución industrial consistente en un primer y un segundo sueño, separados por un periodo de vigilia.

RESULTADOS

De igual forma aparecen reflejadas las consecuencias deletéreas en la funcionalidad diurna del individuo que padece estos trastornos, sobre todo a nivel neurológico/conductual/cognitivo. El hecho de que sean incluidos en la obra más universal de Miguel de Cervantes sugiere que debían darse con cierta frecuencia y ser conocidos de forma general ya que se plasma la sintomatología principal de estos trastornos

CONCLUSIONES

Así pues vemos que ya desde antaño se tenía la percepción dada por la experiencia derivada de la observación, de que cuando no se consigue dormir adecuadamente se ve afectada la capacidad intelectual y el rendimiento físico y mental,..…, además de que aumenta el riesgo, entre otros, de deterioro cognitivo. Con el devenir de los tiempos y de los cambios en la actividad realizada por el ser humano han cambiado sustancialmente los patrones de sueño pero sus principales trastornos siguen afectando nuestras vidas en gran medida.

video


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse