Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Estudio descriptivo de los stroke mimics fibrinolisados en un hospital de segundo nivel asistencial

Estudio descriptivo de los stroke mimics fibrinolisados en un hospital de segundo nivel asistencial

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Celi Celi, Jenny Marly 1; Carvalho Monteiro, Guilherme 1; Barbero Jiménez, David Enrique 1; Povedano Margarit, Barbara 1; Orts Castro, Emilio 1; Hernández Cristobal, Jaime 1; Yusta Izquierdo, Antonio 1; Campaña Naranjo, Juan Carlos 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de Guadalajara; 2. Departamento de Administración de Empresas. Universidad Nebrija (Madrid)

OBJETIVOS

Identificar la frecuencia de los stroke mimics fibrinolisados en un hospital de segundo nivel asistencial y determinar las características clínicas y epidemiológicas de los mismos.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo a partir de un registro de pacientes que recibieron tratamiento fibrinolítico tras diagnóstico inicial clínico y radiológico de ictus isquémico (II). Los pacientes que recibieron tratamiento fibrinolítico fueron valorados por el neurólogo de guardia tras activación de código ictus extrahospitalario o intrahospitalario. Periodo de estudio desde marzo-2015 hasta enero-2020. En el estudio se incluyeron aquellos pacientes en los que tras estudio neurovascular completo se descarta causa vascular y se orientan como SM.

RESULTADOS

Durante el periodo estudiado 168 pacientes recibieron tratamiento fibrinolítico. Tras realizar un estudio neurovascular completo el 94,05%(158) fueron diagnosticados de II y el 5,95%(10) fueron orientados como SM. En los pacientes orientados como SM la mediana de edad fue de 58 años IC95% (45,23-73,23), la mediana de puntuación NIHSS inicial fue de 7 IC95%(3-10), predominan las mujeres 80%(8), son poco frecuentes los factores de riesgo cardiovascular (HTA 40%, DM 20%, dislipemia 30%, fumadores 10%, ictus previo 10%); fueron más frecuentes las causas funcionales 60%(7), seguido de las LOES 20%(2) y las crisis epilépticas (CE) 10%(1).

CONCLUSIONES

En nuestro estudio, la frecuencia de SM fue del 5,95%; las características clínicas y demográficas de los SM son concordantes con la mayoría de estudios que reportan pacientes jóvenes, con pocos factores de riesgo cardiovascular y predominio de mujeres; predominan las causas funcionales difiriendo de la mayoría de estudios que reportan las CE.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse