COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martí Marca, Angela 1; Vilà Balló, Adria 2; Torralba Cuello, Mireia 3; Torres Ferrus, Marta 4; Gallardo López, Victor J. 2; Soto Faraco, Salvador 3; Pozo Rosich, Patricia 4
CENTROS
1. Servicio: Neurociencias. Institut de Recerca. Hospital Vall d'Hebron; 2. Servicio: Neurociencias. Institut de Recerca Vall d'Hebron; 3. Servicio: Neurociencias. Universitat Pompeu Fabra; 4. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron
OBJETIVOS
Comparar los correlatos electrofisiológicos de procesamiento visual (potenciales evocados, potencia y sincronización de fase) entre pacientes jóvenes con migraña episódica (ME) durante el período interictal y controles sanos (CS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio prospectivo exploratorio de caso-control. Se incluyeron mujeres con ME sin aura (ICHD-3) y CS sin antecedentes familiares de migraña. Se recogieron datos demográficos, clínicos, discapacidad, calidad de vida, ansiedad y depresión. Se registró el electroencefalograma (EEG 64-canales) durante la presentación de un patrón de damero reversible alternando 3.1 veces por segundo, en un monitor. Se obtuvieron los potenciales evocados visuales (P1-N1, N2-P1), la potencia y la sincronización de fase (inter-trial coherence) de la actividad oscilatoria en distintas bandas de frecuencia (delta: 1-3Hz; theta: 3-8Hz, alpha: 8-12Hz, beta: 12-20Hz, y gamma: 20-60Hz). Los análisis se centraron en el electrodo Oz. Se estudió la habituación comparando el primer contra el último bloque en las tres medidas.
RESULTADOS
La muestra final consistió en 21-ME (23,3±3,29 años) y 21-CS (22,1±2,0 años). En el primer bloque se encontró una tendencia hacia una mayor amplitud en P1-N1, juntamente con un incremento significativo de la sincronización de fase en beta en ME respecto a CS. En los dos grupos se encontró habituación, comparando el primer contra el último bloque, tanto en los potenciales, como en la potencia y la sincronización de las frecuencias estudiadas.
CONCLUSIONES
La mayor amplitud de P1-N1, junto con la mayor sincronización de la actividad oscilatoria, son unos buenos indicadores de la hipersensibilidad visual durante el período interictal en pacientes con migraña episódica.