COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
López Diego, Veronica 1; López Carbonero, Juan Ignacio 2; Espada Rubio, Silvina 2; Cantador Pavón, Estefania 2; Cordero Sánchez, Cristina 2; Fabiá Polo, Lucia 2; Casas Limón, Javier 2; Beck Román, Erika Maria 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Vall d'Hebron; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
Se presentan las primeras experiencias clínicas en nuestro centro con el uso de Galcanezumab en pacientes con diagnóstico de migraña crónica refractaria.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se incluyen pacientes con migraña crónica refractaria en tratamiento con Galcanezumab entre enero y mayo de 2020. Mediante revisión de historia clínica y entrevista telefónica se han recogido variables demográficas (edad, género) y clínicas (años de evolución, tratamientos preventivos previos, días de cefalea y efectos secundarios) y escalas de valoración subjetiva HIT-6 (antes y después del tratamiento) y PGI-I.
RESULTADOS
Se incluyen 12 pacientes, en un 91% mujeres con una mediana de edad de 50 años con diagnóstico de migraña crónica de larga evolución que han recibido al menos 3 dosis de Galcanezumab. El uso de Galcanezumab se ha mostrado efectivo en la reducción del número de migrañas al mes y en la escala de valoración HIT-6. El 42% de los pacientes redujeron los días de migraña al mes un 50% y el 25% redujeron los días de migraña un 90%. Iniciado el tratamiento se observa una reducción media de 7 puntos en la escala HIT-6. No se han encontrado diferencias significativas en los días de cefalea al mes. Se ha registrado en un paciente estreñimiento como posible efecto adverso. La validez de los resultados se encuentra limitada por el tamaño muestral y los posibles sesgos de información.
CONCLUSIONES
Galcanezumab se ha mostrado efectivo tanto en la reducción del número de migrañas mensuales como en el impacto en la calidad de vida de los pacientes sin efectos secundarios significativos.