COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Huerta Villanueva, Mariano 1; Estevez Pereda, Maria Isabel 1; Prat Rojo, Joan 2; Campoy Díaz, Sergio 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Viladecans; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari de Bellvitge
OBJETIVOS
En el contexto de la pandemia por covid-19 la asistencia presencial de los pacientes con cefalea se ha visto limitada. Si bien muchos pacientes con cefalea pueden beneficiarse de recibir atención telefónica especializada, aquellos en tratamiento con toxina botulínica precisan asistencia presencial. Se evalúa el impacto de la pandemia y del cierre de las agendas presenciales durante 5 semanas en dichos pacientes.
MATERIAL Y MÉTODOS
Evaluación prospectiva de variables de seguimiento de los pacientes en tratamiento con toxina botulínica por migraña crónica y migraña episódica de alta frecuencia: días de cefalea/mes, intensidad de ataques, consumo de analgésicos, HIT 6 y MIDAS y cuestionario dirigido sobre infección por covid, impacto personal y sobre cefalea de la pandemia. Se registraron las semanas de demora en la asistencia.
RESULTADOS
Veinticuatro pacientes vieron diferida su asistencia 1-8 semanas (3 de media). Tres sufrieron infección por SARS-Cov-2, con empeoramiento de su cefalea durante semanas. Cinco rehusaron acudir por riesgo de contagio o se les recomendó no acudir por edad avanzada. La frecuencia de la cefalea aumento en 14/19 (74%), 3,7d/mes de media, la intensidad aumento en el 47%, el HIT-6 no se modificó significativamente y el MIDAS se redujo en 15 puntos (sesgado por reducción laboral atribuible al confinamiento), con impresión subjetiva de empeoramiento 15/19 (79%) y aumento del consumo de analgésicos en el 75%, una media de 2,4días/mes y 3,3 dosis/mes.
CONCLUSIONES
Los pacientes con cefalea en tratamiento con toxina han sufrido un impacto notable en su cefalea por la pandemia y el cierre de las visitas presenciales.