COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Pascual , Julio 1; Ambrosini , Anna 2; Estemalik , Emad 3; Rettiganti , Mallikarjuna 4; Stroud , Chad 4; Day , Kathleen 5; Ford , Janet 6
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. IDIVAL; 2. Servicio de Neurología. Headache Clinic, IRCCS Neuromed; 3. Servicio de Neurología. Cleveland Clinic Lerner College of Medicine; 4. Servicio: Investigación. Eli Lilly and Company; 5. Servicio: Medicina. Eli Lilly and Company; 6. Departamento global de resultados en salud. Eli Lilly and Company
OBJETIVOS
Evaluar el consumo de medicación sintomática (MS) y la utilización de recursos sanitarios (URS) en pacientes con migraña resistente al tratamiento preventivo tratados con galcanezumab.
MATERIAL Y MÉTODOS
En fase doble-ciego (3 meses), los pacientes con migraña episódica o crónica y 2-4 fracasos de tratamiento preventivo recibieron 120 mg/mes de galcanezumab (dosis de carga=240 mg) o placebo; fase abierta opcional (3 meses) de tratamiento con galcanezumab. Los pacientes comunicaron el consumo de MS diariamente, y la URS basal y mensualmente.
RESULTADOS
La media basal de días/mes con MS fue de 12,3 para los 462 pacientes (galcanezumab n=232, placebo n=230); el 44,8% abusaba de MS. Las reducciones medias por mínimos cuadrados desde basal en media de días/mes con MS fueron mayores con galcanezumab (3,9-4,5) versus placebo (0,4-1,0) en cada uno de los 3 primeros meses (diferencia, 3,1-3,5; p<0,001 para cada mes). Durante la fase abierta, las reducciones fueron comparables en los grupos de placebo y galcanezumab previos (4,7-5,3 días). En fase doble-ciego, la disminución en consultas a profesionales sanitarios debidas a migraña (por 100 personas-año) fue numéricamente mayor con galcanezumab versus placebo (215,5 vs.155,3). En fase abierta, las reducciones fueron similares en el grupo de placebo previo (212,9) y el de galcanezumab (222,6). Para ambos grupos, las visitas a urgencias por migraña fueron <13 y las hospitalizaciones <2 por 100 personas-año en ambos períodos.
CONCLUSIONES
Los pacientes con migraña resistente al tratamiento preventivo tratados con galcanezumab obtuvieron reducciones clínicamente relevantes de días con MS y numéricamente mayores de consultas específicas con profesionales sanitarios debidas a migraña.