COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Navarro Pérez, Maria Pilar; Marín Labanda, Raquel; Bellosta Diago, Elena; Santos Lasaosa, Sonia
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa
OBJETIVOS
Determinar la prevalencia de deterioro fin de dosis (DFD) en pacientes con migraña crónica (MC) en tratamiento con Onabotulinumtoxin-A (OnabotA) y analizar las variables que pueden influir en la presencia de DFD.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo transversal de pacientes con MC que comenzaron tratamiento con OnabotA entre enero y marzo de 2020. Se analizó la presencia de DFD (a la semana ocho o diez) tras el primer ciclo de administración mediante revisión de calendario de migraña y confirmación del paciente.
RESULTADOS
Se incluyeron 27 pacientes. 92,6% mujeres, edad media 44,2 años (DS 13,7). Tiempo medio de evolución de migraña de 18,8 años (DS 11,69) y mediana de 2 años (RIQ 1-4,25) de MC. Identificamos uso excesivo de medicación en 12. La mediana de días de migraña al mes fue de 14 (RIQ 9,75-20,75), la puntuación media en escala MIDAS de 49,2 (DS 45) y en HIT-6 64,5 (6,9). La mayoría (85,2%) recibieron dosis de 195U. 11 (40,7%) tuvieron una mejoría >50% en la frecuencia de días de migraña. Hubo DFD en 10 pacientes (37%) (dos en la semana ocho y ocho en la diez). La presencia de DFD se relacionó con menor diferencia de número de días de migraña con respecto al inicio (15,9 vs 9,5; p = 0,036). No se encontraron diferencias estadísticamente significativas con el resto de las variables estudiadas.
CONCLUSIONES
Existe una prevalencia considerable de DFD, principalmente en la semana 10. El DFD se relacionó con una menor disminución en el número de días de migraña tras el inicio de OnabotA.