Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Utilidad de los isoprostanos como biomarcadores de progresión de la enfermedad de Alzheimer

Utilidad de los isoprostanos como biomarcadores de progresión de la enfermedad de Alzheimer

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Peña Bautista, Carmen 1; null, Lourdes 1; Baquero Toledo, Miguel 2; Ferrer , Ines 1; García , Lorena 1; Hervás , David 3; Cháfer Pericás, Consuelo 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Instituto de Investigación Sanitaria la Fe; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari i Politècnic La Fe; 3. Servicio: Bioestadística. Instituto de Investigación Sanitaria la Fe

OBJETIVOS

Analizar la utilidad de biomarcadores derivados de la peroxidación lipídica como potenciales marcadores de evolución para la Enfermedad de Alzheimer (EA) dada la utilidad previamente evaluada de los mismos como biomarcadores diagnósticos de EA temprana.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se determinaron biomarcadores isoprostanoides en muestras de plasma de 19 pacientes diagnosticados con deterioro cognitivo leve (DCL) o demencia leve asociada a EA mediante cromatografía líquida de alta resolución acoplada a espectrometría de masas a tiempo 0 (en el momento del diagnóstico) y tiempo 1 (dos años después).

RESULTADOS

Algunos de los biomarcadores como los dihomo-isoprostanos (17-epi-17-F2t-dihomo-IsoP, 17-F2t-dihomo-IsoP, Ent-7(RS)-7-F2t-dihomo-IsoP) y el neuroprostano (10-epi-10-F4t-NeuroP) presentan una tendencia a aumentar en el tiempo. Este neuroprostano fue incluido en un modelo de regresión junto con el estado cognitivo en el momento del diagnóstico, con el fin de predecir la evolución del estado cognitivo a largo plazo de los pacientes. La validación de este modelo mostró un valor de R2 de 0.5.

CONCLUSIONES

Algunos de los biomarcadores estudiados podrían ser considerados como biomarcadores de progresión. Esto ha permitido el desarrollo de un modelo para la predicción a largo plazo de la progresión de la enfermedad constituyendo una aproximación en el pronóstico y posible evaluación de tratamientos terapéuticos en pacientes con EA.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse