COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Piñol Ripoll, Gerard 1; null, Adriano 2; null, Faride 1; null, Ivan 1; null, Anna 1; null, Carmen 1; Pujol Sabaté, Montserrat 1; null, Ferran 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Santa María; 2. Servicio: Medicina Interna. Hospital Santa María
OBJETIVOS
Las alteraciones del sueño son muy frecuentes en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) y puede ser un factor que contribuya al deterioro cognitivo. Nuestro objetivo fue investigar la asociación entre la estructura del sueño y la evolución cognitiva de pacientes con EA leve a moderada.
MATERIAL Y MÉTODOS
Cohorte de 125 individuos con EA leve a moderada se sometió a una polisomnografía (PSG). El análisis de componentes principales indicó dos perfiles principales de pacientes según su arquitectura del sueño: individuos con una propensión a profundizar su sueño (SP) e individuos con mayor sueño ligero (SL). El resultado principal fueron los cambios en el MMSE y los resultados secundarios fueron cambios en subdominios cognitivos específicos a los 12 meses.
RESULTADOS
La diferencia media en MMSE a los 12 meses entre SP y SF fue -1.51 (IC 95%: -2.47 a -0.54; p=0.002). En consecuencia, la profundidad del sueño y la evolución cognitiva presentaron una relación dosis-respuesta (p-for-trend = 0.02). También observamos peor rendimiento en los SL en velocidad de procesamiento (Stroop palabras) (-1.48; IC 95%: -2.58 a -0.38; p = 0.009), y en la fluidez verbal semántica (-1.70; IC 95%: -2.85 a -0.55; valor p = 0.004).
CONCLUSIONES
Los individuos con sueño más superficial presentan mayor deterioro cognitivo, por lo que el perfil del sueño puede tener un papel predictivo en la evolución cognitiva de los pacientes con EA leve a moderada. La naturaleza modificable del sueño lo sitúa como una posible intervención útil para la mejora de la evolución cognitiva.