COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
del Toro Pérez, Cristina 1; Arjona Padillo, Antonio 2; null, Mamen 2; Andrade Zumarraga, Luis 2; Blanco Ruiz, Marina 2; Martínez Sánchez, Patricia 2
CENTROS
1. Servicio: CINAC. HM Universitario Puerta del Sur; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Torrecárdenas
OBJETIVOS
La provincia de Almería cuenta con un Centro de Trombectomía y dos hospitales comarcales: uno "cercano"(a 36 km) y otro "lejano"(a 113 km). La organización sigue un modelo "drip and ship”. Objetivo: estudiar el pronóstico de los pacientes tratados con trombectomía mecánica (TM) en función del hospital inicial.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio observacional basado en un registro prospectivo de pacientes tratados con TM (febrero2017 – mayo2020). Variables: datos clínicos, hospital y pronóstico a los 3 meses (escala de Rankin modificada-ERm).
RESULTADOS
153 pacientes incluidos. El 32,62% requirió traslado secundario. La mediana de tiempo de traslado hasta el centro de ictus fue de 144 minutos en el hospital "cercano" y de 199 minutos en el "lejano". El tiempo inicio ictus-ingle fue de 175 minutos si el traslado fue directo, 270 minutos si fue traslado secundario desde el hospital “cercano” y 395 si se realizó desde el “lejano”(P=0.0001). El porcentaje de pacientes con evolución favorable (ERm 0-2) difirió según el hospital inicial: 39,13% si era el HUT, 22.22 % si era el hospital "cercano" y 15.38 % si era el hospital "lejano" (P=0.092); así como el porcentaje de pacientes que alcanzaron marcha autónoma (ERm 0-3)(54.35%, 44.44%, 23.08%, P=0.092). El análisis multivariante mostró que el ser atendido inicialmente en el hospital "lejano" se asociaba a peor pronóstico (OR 4.17; IC 95%: 1,06-16,38, P=0,004), ajustado por confusores.
CONCLUSIONES
Este estudio muestra que la necesidad de un traslado secundario al centro de TM, sobre todo si se trata de un hospital "lejano", se asocia a peor pronóstico.