COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fernández del Río, Marta
CENTROS
Servicio: Rehabilitación. Hospital Carmen y Severo Ochoa
OBJETIVOS
Evaluar si la educación sanitaria impartida a los cuidadores de pacientes mejora su conocimiento sobre el ictus. Valorar qué factores influyen en el conocimiento sobre el ictus. Conocer el perfil personal de los cuidadores principales de personas que han sufrido un ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Trabajo de investigación que comparó la eficacia de la educación realizada por la Escuela de Cuidadores del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) a los familiares de pacientes con ictus ingresados en este hospital, frente a la convencional del Hospital San Agustín de Avilés (HSA). La muestra total estuvo formada por 65 cuidadores; 26 del grupo experimental y 39 del control. Todos los participantes realizaron un cuestionario autoelaborado, al cual le dimos una calificación máxima de 21 puntos. A más puntuación en este cuestionario más conocimiento sobre el ictus.
RESULTADOS
Existen diferencias significativas en la puntuación total obtenida por cada grupo en el cuestionario de conocimientos del ictus (HUCA mayor que HSA).
CONCLUSIONES
La educación sanitaria impartida por profesionales de enfermería mejora el conocimiento sobre la enfermedad vascular cerebral de los cuidadores de pacientes con ictus. Las mujeres tienen mayor conocimiento sobre el ictus que los hombres. El sexo y el parentesco con el paciente no influyen en el conocimiento del cuidador sobre el ictus. Un nivel alto de estudios favorece el conocimiento sobre el ictus. El perfil personal del cuidador tiene un patrón social resistente al cambio, siendo una mujer de 57 años, con estudios secundarios y relación de pareja o hija del paciente con ictus.