COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Fabiá Polo, Lucia 1; Cantador Pavón, Estefania 1; Núñez García, Alberto 2; Sobrino García, Pilar 1; Espejo Bares, Victoria 2; Vela Desojo, Lydia 1; de Benito Fernández, Luis 2; Botas Rodríguez, Javier 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Fundación Alcorcón; 2. Servicio: Medicina. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
OBJETIVOS
En pacientes con enfermedad por coronarivus (COVID-19) se ha visto un posible aumento de eventos trombóticos arteriales, tanto cerebrales como sistémicos; desconociendo la incidencia real. Nuestro objetivo: conocer la incidencia de eventos trombóticos coronarios, cerebrovasculares y vasculares periféricos en pacientes con COVID-19 y la repercusión sobre el pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Ingresados por infección por COVID-19 del 01/02-21/04, que sufrieron un evento arterial sistémico (ictus isquémicos (IS), síndrome coronario agudo(SCA), trombosis arterial de miembros(TAM)) durante su ingreso.
RESULTADOS
1419 pacientes ingresados por COVID-19. 14 sufrieron un evento arterial sistémico, incidencia del 1% respecto al total. Ocho pacientes sufrieron un accidente cerebrovascular, 6 en forma de IS y 2 de accidente isquémico transitorio (AIT). Aquellos con infección respiratoria severa: más propensos a sufrir un IS antes que un AIT y Rankin más elevado. 3 sufrieron un SCA, 2 con elevación permanente del segmento ST y otro elevación transitoria. Solo uno tratado de forma invasiva. 3 presentaron una TAM infrapoplítea, tratados de forma conservadora, desarrollando todos necrosis de los dedos del pie, dos con afectación bilateral. La tasa de mortalidad de los pacientes con COVID-19 que sufrieron un evento arterial fue del 28,6%.
CONCLUSIONES
La infección por COVID-19, al igual que otras infecciones víricas, puede favorecer la aparición de eventos trombóticos arteriales; pero observamos que la incidencia es baja. Nuestros datos sugieren que, aunque la COVID-19 puede favorecer la aparición de fenómenos trombóticos, la inestabilización de placas ateroescleróticas y trombosis no parece un mecanismo frecuente que sugiera la necesidad de establecer medidas de prevención de forma sistemática.