COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Hernández Alfonso, Jorge Luis 1; García Torres, Maria Araceli 2; Navas Vinagre, Inmaculada 2; Zamarbide Capdepón, Ivana 2; Olivié García, Laura 2; de la Fuente Batista, Soraya 2; Herranz Bárcenas, Antonio 2; de la Calle Cuevas, Manuel 2; Ibáñez de la Cadiniere, Maria de la Paloma 2; Maure Blesa, Lucia 2; López de Mota Sánchez, Daniel 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute
OBJETIVOS
Caracterizar las hemorragias hemorragias hipertensivas (hHTA) y amiloideas (hA) y analizar su relación con el pronóstico.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisamos retrospectivamente las historias de los pacientes hospitalizados en el Servicio de Neurología de nuestro centro con hemorragia intraparenquimatosa (HIP) entre 2015-2019. Registramos características demográficas, clínicas, radiológicas y analizamos su relación con el pronóstico.
RESULTADOS
205 pacientes (138 hHTA y 67 hA). La media de edad en las hHTA fue discretamente inferior a las hA (74.7 vs 80.3), con predominio de mujeres en el segundo grupo (59.7% vs 54.3%). Mayor porcentaje de pacientes hipertensos en el grupo hHTA (75.4% vs 65.7%), fumadores (23.9% vs 7.5%) y anticoagulados (27.1% vs 13.4%). Similar distribución de diabetes, dislipemia, consumo de alcohol, NIHSS, ICH score y escala de Rankin. Mortalidad ligeramente superior en el grupo de hA, no significativa (35.8% vs 29.7%, p 0.37), con igual pronóstico funcional (mRS <=2; 32.8% vs 32.6%, p 0.97). Por localización, los pacientes con hemorragias temporales presentaron mayor independencia al alta en relación con la afectación de tronco (85.7% vs 0% p 0.028).
CONCLUSIONES
Las HIP conllevan una elevada morbimortalidad. No evidenciamos relación entre la etiología y la mortalidad ni el pronóstico funcional. Las hemorragias en lóbulo temporal se asocian con mejor pronóstico funcional. Son necesarios más estudios en este sentido.