COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Roa Escobar, Javier; De Lorenzo Martínez de Ubago, Inigo; Sánchez Caro, Juan Maria; Rodríguez Pardo de Donlebún, Jorge; Fuentes Gimeno, Blanca
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Describir las características clínicas, analíticas, de neuroimagen y pronósticas de pacientes diagnosticados de angiopatía amiloide cerebral (AAC) en un centro de ictus.
MATERIAL Y MÉTODOS
Análisis retrospectivo de una serie de casos con déficit neurológico focal transitorio (DNFT) secundario a AAC diagnosticados entre 2013-2019. Se incluyeron datos sobre los antecedentes médicos, la semiología de los episodios, neuroimagen y pronóstico.
RESULTADOS
Edad media de 76,1 años. El 62,5% tomaba antitrombóticos previamente. Un 31,3% presentaba antecedente AIT, de los cuales el 40% refirieron alteraciones sensitivas progresivas, otro 40% afasia motora y el 20% torpeza de extremidad. La duración de los episodios fue de horas en un caso. El hallazgo más frecuente en la RM cerebral fue la hemorragia subpial de la convexidad (HSC) (75%), seguido de microhemorragias cerebrales (MHC) (56,3%) y de siderosis superficial cortical (SSc) (43,8%). El 80% de los que habían sido diagnosticados de AIT presentaban HSC. El 66,7% de los que tomaban antitrombóticos presentaron HSC y/o MHC y/o SSc. Durante el seguimiento, el 33,3% de los pacientes mantuvieron el tratamiento antitrombótico previo. El 6,3% presentó nueva HSC. El 18,8% presentó hemorragia lobular “HL”, de los cuales un 33,3% tomaba antitrombóticos.
CONCLUSIONES
La semiología de los DFNT incluyó alteraciones del lenguaje tipo afasia y algún episodio duró varias horas, alejándose de la descripción clásica de DFNT. La HSC fue la alteración más frecuentemente descrita. Diagnosticar AAC precozmente evitaría el inicio de tratamientos antitrombóticos o anticoagulantes que pudieran aumentar el riesgo de sangrado en estos pacientes.