COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Álvarez Bravo, Gary 1; Ramió Torrentà, Lluis 2; Robles Cedeño, Rene 2; Gich Fulla, Jordi 2; Quintana Camps, Ester 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Dr. Josep Trueta de Girona; 2. Servicio: Neurociencias. Hosp. Universitari Dr. Josep Trueta de Girona
OBJETIVOS
Reconocer la siderosis superficial (SS) como una causa poco común de pseudoprogresión en EM. Identificar los "zipper artefacts" como una pseudo causa de actividad inflamatoria en pacientes con EM.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente 1: Mujer de 60 años, diagnosticada de EM RR, que refiere desde hace dos años inestabilidad para la marcha y torpeza para las destrezas motoras finas con las manos. La exploración neurológica revelaba ataxia truncal y apendicular. Su EDSS es de 5.0 debido a la necesidad de apoyo unilateral para la marcha. Paciente 2: Varón de 47 años, diagnosticado de EM RR hace 14 años, en tratamiento con Natalizumab. Ha permanecido sin brotes desde que recibe este tratamiento y la serología para JCV ha sido negativa en todos los controles. El EDSS actual es de 3.0 debido a monoparesia crural izquierda (secuela). En la última RM se observaron 15 lesiones puntiformes captantes de gadolinio.
RESULTADOS
Paciente 1: Debido al deterioro de la marcha exclusivamente de tipo atáxico, decidimos realizar RM de control con secuencias de susceptibilidad de imagen que mostró hipointensidades lineales y bilaterales a lo largo de las folias del cerebelo. Con este hallazgo se diagnosticó SS y se descartó una variante secundaria progresiva. Paciente 2: Tras revalorar el caso con neuro-radiología, se concluyó que las captaciones de gadolinio previamente informadas, correspondían a "zipper artefacts".
CONCLUSIONES
La SS puede ser una causa de pseudoprogresión en pacientes con EM que presenten deterioro exclusivo del tipo cerebeloso. Los zipper artefacts pueden ser una causa de falsa actividad radiológica en pacientes con EM.