COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
del Valle Pérez, Jose Antonio 1; Fernández Díaz, Eva 2; Palao Rico, Maria 2; null, Carlos Manuel 2; Martínez Martín, Alvaro 2; Gonzalez Villar, Esther 2; Mora Lucas, Carme 3; Ballesteros Gallar, Cristina 3; Gracia Gil, Julia 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de Hellín; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 3. Servicio: Análisis clínicos. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete
OBJETIVOS
En esclerosis múltiple(EM), la determinación de cadenas ligeras libres(CLL) kappa es útil para el diagnóstico con valor similar a las bandas oligoclonales(BOC). Existe otro subtipo de CLL, lambda(CLL-L), menos estudiado. Nos proponemos valorar la validez diagnóstica, la relación con BOC y con variables clínico-radiológicas en EM de las CLL-L en LCR y su índice(IL).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se compararon valores de CLL-L e IL en EM (n=39), otras enfermedades inflamatorias (OEI, n=11) y no inflamatorias (OENI, n=7). Recogimos edad, sexo y BOC IgG-IgM-lipidoespecíficas de todos. En EM, además, se registraron variables basales clínicas (tipo de EM, presencia de brote, EDSS basal, tiempo de evolución, número de brotes previos, tratamiento previo/posterior) y de RM (carga-T2, Gadolinio+, T1, lesiones medulares y atrofia).
RESULTADOS
Encontramos una elevación de CLL-L en LCR (mediana[RIQ]) en EM contra OENI (0.65[0.64-0.7] contra 0.7[0.7-0.75], p 0.04) pero IL no diferencia entre grupos. En EM, el IL (media±DE) está más elevado en formas progresivas que en remitentes-recurrentes (n=5,22.9±8.5 contra n=34,13.2±6.7, p 0.006) y se correlaciona directamente con EDSS basal (r:0.38; p 0.016) sobre todo en brote (n=18, r: 0.57; p 0.012) y con el tiempo de evolución (r:0.52; p 0.001). No encontramos asociación de IL/CLL con las variables radiológicas ni con el tratamiento.
CONCLUSIONES
El IL está asociado con la EDSS basal y con la EM progresiva. Nuestros datos, aunque limitados por el pequeño tamaño muestral, sugieren que sería interesante continuar estudiando el IL como marcador de discapacidad y de ayuda para diagnosticar formas progresivas.