Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Brote agresivo en Esclerosis Múltiple: Efecto rebote por fingolimod vs reactivación por Alentuzumab

Brote agresivo en Esclerosis Múltiple: Efecto rebote por fingolimod vs reactivación por Alentuzumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Madera Fernández, Jorge; García Hernández, Adrian; Martínez Dubarbie, Francisco; Manrique Arregui, Leire; Gallo Valentín, Daniel; Oterino Durán, Agustin; Gonzalez Quintanilla, Vicente


CENTROS

Servicio de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

OBJETIVOS

Es bien conocido el síndrome inflamatorio de reconstitución inmunológica (SIRI) tras la retirada de tratamientos de alta eficacia en Esclerosis Múltiple (EM), estando descrito con Natalizumab y Fingolimod. En 2017, se reportaron dos casos de posibles brotes inducidos por la introducción de Alemtuzumab. Presentamos un caso de brote agresivo tras retirada de Fingolimod e introducción de Alemtuzumab.

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 42 años con EM y múltiples brotes pesar de tratamiento con Interferón, Natalizumab y Fingolimod. Dada la persistencia de actividad clínica y radiológica se decidió cambiar Fingolimod por Alemtuzumab en Octubre de 2018. En Diciembre, durante el periodo de lavado, la paciente presentó nuevo brote consistente en bradipsiquia, tetraparesia y ataxia por el que recibió tratamiento con corticoides, mejorando progresivamente aunque sin recuperar situación previa. En Enero de 2019 se inició Alemtuzumab y una semana después, presentó nuevo empeoramiento con encefalopatía y tetraplejia por el que ingresó.

RESULTADOS

Se comprobó elevación de parámetros de sepsis y reactantes de fase aguda con cultivos negativos. En RMN se objetivaron múltiples lesiones tumefactas nuevas de predominio supratentorial y medular con marcada actividad inflamatoria. Una vez descartado origen infeccioso, recibió tratamiento con megadosis de corticoides y plasmaféresis con evolución favorable.

CONCLUSIONES

Hipotetizamos que Alemtuzumab pudo ser un agravante del rebrote grave por Fingolimod, en el que la liberación de citocinas producido por Alemtuzumab pudiera haber empeorado el brote en curso por cese de Fingolimod. En estas situaciones, los tratamientos anti-IL6 podrían ser de utilidad.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse