COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Zhang , Guoxun 1; Zhang -, Guoxun 2; Borges Guerra, Monica 2; Alemán Rodríguez, Aurora 2; Granja Domínguez, Anabel 2; Páramo Camino, Cristina 2
CENTROS
1. Unidad de Esclerosis Múltiple. Servicio de Neurología. Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe; 2. la unidad de esclerosis multiple. Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe
OBJETIVOS
Este estudio es valorar la presencia de alteraciones de sueño, y su relación con los parámetros clínicos y demográficos de la EM que nos permitan establecer correlaciones entre las diferentes variables
MATERIAL Y MÉTODOS
Para clasificar el tipo de alteraciones del sueño se utilizó la escala de Pittsburgh Sleep Quality Index (PSQI). El cuestionario lo respondieron los pacientes de la Unidad de Investigación de EM del Hospital Vithas de Sevilla que firmaron un consentimiento informado fueron contactados para que se les enviara el cuestionario PSQI que incluía la escala de Pittsburgh y a la que contestaron 142 pacientes de los 321 a los que se les envió,realizándose entre el 8 de septiembre hasta el 18 de octubre de 2019.
RESULTADOS
La frecuencia de pacientes con alteraciones del sueño en nuestra serie fue del 74,7% 73,7% en mujeres y del 76,8% en hombres.Tres de cada 4 pacientes con EM tienen alteraciones del sueño, lo que pone de manifiesto que es una proporción mucho mayor que en la población general. Estas alteraciones afectan con mas frecuencia a las formas mas discapacitantes y a las formas secundariamente progresivas (SP). Sin embargo los enfermos con las formas primariamente progresivas (PP) no se quejaron de alteraciones graves del sueño.
CONCLUSIONES
La edad, la duración de la progresión y grado de discapacidad medido por la EDSS se correlaciono menos con las alteraciones del sueño y llamativamente el tiempo de progresión de los pacientes no se correlaciono con mayores alteraciones del sueño, pueden tener menos trastornos mas graves