Neuritis óptica recurrente: serie de 19 pacientes en una unidad de esclerosis múltiple

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Ros Castelló, Victoria 1; Gómez López, Ana 1; Natera Villalba, Elena 1; Sánchez Sánchez, Arantxa 1; Chico García, Juan Luis 1; Rodríguez Jorge, Fernando 1; Sainz de la Maza , Susana 1; Costa Frossard , Lucienne 1; Villar , Luisa Maria 2; Monreal Laguillo, Enric 1; Masjuan Vallejo, Jaime 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal; 2. Servicio: Inmunología. Hospital Ramón y Cajal

OBJETIVOS

La neuritis óptica (NO) recurrente puede ser la primera manifestación de esclerosis múltiple (EM), trastorno del espectro neuromielitis óptica (NMOSD), neuropatía óptica inflamatoria recurrente crónica (CRION) y neuropatía óptica inflamatoria recurrente (RION), entre otras. La presentación clínica, la inmunología y la neuroimagen podrían ayudar a establecer el diagnóstico diferencial.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo de pacientes que inician con ≥2 NO desde 1998 a 2018. Se evaluaron las características clínicas, inmunológicas, radiológicas, terapéuticas y pronósticas.

RESULTADOS

Se incluyeron 19 pacientes con 46 episodios de NO, 15/19 (79%) eran mujeres con una edad media (DE) de 31±12 años y una mediana de seguimiento de 5,5 años (RIC 4-14). Ocho pacientes cumplían criterios de EM, 6 de CRION, 2 de NMOSD, 2 de RION y 1 de lupus eritematoso sistémico. Las bandas oligoclonales fueron positivas en 5/7 (71%) pacientes con EM y los anticuerpos anti-AQP4 en 1/2 (50%) de pacientes con NMOSD. Ninguno de los pacientes tenía anticuerpos anti-MOG. La función visual normal fue más frecuente en pacientes con EM (50%) y CRION (33%) que en NMOSD y RION (0%). Los inmunosupresores se iniciaron más frecuentemente en NMOSD (100%), CRION (83%) y EM (62.5%) pero no en RION (0%) con una mediana desde el primer episodio de 47 meses (RIC 11-93) siendo rituximab (46%) y azatioprina (31%) los más utilizados, con sólo una recurrencia (NMOSD).

CONCLUSIONES

En nuestra experiencia la NO recurrente es una patología incapacitante con diferentes etiologías por lo que el diagnóstico final y el inicio de un tratamiento específico suele retrasarse.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse