Reactivación de parasitosis crónica tras tratamiento con Alemtuzumab

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Puertas Muñoz, Inmaculada 1; Tallón Barranco, Antonio 2; Lacruz Ballester, Laura 2; Alba Suárez, Elda 2; Lobato Pérez, Luis 2; Trigo Esteban, Elena 3; Palacios Lázaro, M Elena 4


CENTROS

1. Unidad Neuroinmunología. Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz; 2. Servicio: Neuroinmunología. Hospital Universitario La Paz; 3. Medicina Interna. Unidad de Medicina Tropical y del Viajero. Hospital Universitario La Paz; 4. Servicio: Anatomía Patológica. Hospital Universitario La Paz

OBJETIVOS

Alemtuzumab es un anticuerpo monoclonal humanizado indicado en Esclerosis Múltiple Remitente-Recurrente (EMRR) activa. Mecanismo anti-CD52, marcador presente en linfocitos, eosinófilos, macrófagos y células dendríticas, modulando la activación de linfocitos T. Induce neutropenia transitoria con infecciones como efecto secundario frecuente, siendo obligado descartar infección activa antes de su administración.

MATERIAL Y MÉTODOS

Descripción de un caso de reactivación de parasitosis crónica por Strongyloides Estercolaris (SE) que se manifestó tras el tratamiento con Alemtuzumab.

RESULTADOS

Varón de 55 años con EMRR de larga evolución, tratado previamente con Avonex, Betaferon y Natalizumab con respuesta subóptima, por lo que se inició Alemtuzumab. Durante la administración de tratamiento, presentó rubor y prurito generalizado que cedieron con polaramine y prednisona. En controles analíticos se observó incremento progresivo de eosinófilos - hasta 74,0 *% Eosinófilos 7,58 *x10e3/µL (0,02-0,65)- y anemización (Hemoglobina 11,9gr/dL), con recuperación de cifras de linfocitos. Clínicamente presentaba prurito importante y ligera astenia, sin progresión ni brotes de su enfermedad. En la gastroscopia se objetivó gastritis eosinófila con Strongyloides Estercolaris (SE) + e Ig G de SE + en sangre. Tras tratamiento con Ivermectina, 200mcg/kg durante 2 días separados 15 días, se han normalizado las cifras de eosinófilos y hemoglobina ((Hb 13.8 g/dL, E260, 5,3%) , con resolución del prurito y negativización de la serología de SE.

CONCLUSIONES

Alemtuzumab puede reactivar infecciones crónicas silentes, manifestándose en meses posteriores. Es importante identificar esta complicación, estudiarla y no atribuirla directamente a efecto adverso del fármaco. Resaltamos la importancia de ampliar el estudio de infección previa al tratamiento para evitar complicaciones como ésta.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse