COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Romero Sánchez, Carlos Manuel 1; null, Julia 2; Fernández-Díaz , Eva 2; null, Maria 2; null, Esther 2; null, T 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete; 2. Servicio de Neurología. Hospital General de Albacete
OBJETIVOS
El interferón-β(IFN-β) es una inmunoterapia para el tratamiento de la esclerosis múltiple(EM) que raramente puede causar efectos tóxicos sobre la microcirculación. Se presentan dos casos de microangiopatía trombótica(MT) en pacientes tratados crónicamente con IFN-β.
MATERIAL Y MÉTODOS
Caso-1. Mujer de 52 años diagnosticada de EM secundaria progresiva y en tratamiento con IFN-β-1b desde hace 20 años. EDSS 7.5. Ingresó por bajo nivel de consciencia y bradipsiquia progresivas, con TA 240/120 mmHg y petequias generalizadas en la exploración. Caso-2. Mujer de 57 años con diagnóstico de EM remitente-recurrente de 17 años de evolución, EDSS 5.5, en tratamiento con IFN-β-1a 44µg/0.5mL desde el inicio. Consultó por cefalea y visión borrosa, con TA 235/145 mmHg.
RESULTADOS
Caso-1. Analíticamente destacaba insuficiencia renal aguda (Cr 1.63mg/dL) y anemia hemolítica (Hb 11g/dL, LDH 837U/L, esquistocitosis, consumo de complemento-C3 50 mg/dL) y plaquetopenia (46000/mcL). ADAMS13 normal(75%). Se realizó dos sesiones de plasmaféresis y tratamiento con eculizumab, con recuperación clínica y analítica progresiva. Caso-2. Analítica con anemia hemolítica (Hb 11.5g/dL, LDH 933U/L, esquistocitosis), leve plaquetopenia (103000/mcL) y proteinuria. ADAMTS-13 66%. Tras retirada de IFN-β y control de TA, mejoría progresiva sin necesidad de otros tratamientos.
CONCLUSIONES
Aunque IFN-β tienen un buen perfil de seguridad, la MT es una complicación infrecuente y grave relacionada con su uso crónico, sospechándose un efecto tóxico acumulativo más que idiosincrático. Su despistaje es obligatorio ante pacientes tratados largo tiempo con IFN-β que desarrollan aumento de TA, LDH, anemia y/o insuficiencia renal.