COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Lobato Pérez, Luis; Lastras Fernández-Escandón, Clara; Aguilar-Amat Prior, Maria Jose
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario La Paz
OBJETIVOS
Describir la experiencia en un hospital de tercer nivel con pacientes diagnosticados de epilepsia y psicosis, sus características clínicas, comorbilidades y otros factores asociados.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio retrospectivo de pacientes en seguimiento en consultas de epilepsia que presentaron al menos un episodio psicótico. Variables: demográficas, pruebas complementarias relacionadas con epilepsia, fármacos recibidos y comorbilidades.
RESULTADOS
6 pacientes (50% mujeres). Edad media 39,7 años (DT=8,2). Primer episodio psicótico a los 37 años de media (DT=8,5). Tiempo medio entre diagnóstico epilepsia y brote de 12,4 años (DT=6,8). 83,3% epilepsia focal, siendo la más frecuente del lóbulo temporal (80%). 50% de etiología estructural, 67% con lesiones en RM cerebral. 80% presentaban epilepsia farmacorresistente con mal control de crisis en el momento del episodio. Irritabilidad en el 100%, alucinaciones auditivas en 33%. El 80% se encontraba en tratamiento con levetiracetam. Ninguno presentaba antecedentes de consumo de tóxicos. 80% presentaban antecedentes previos de comorbilidad psiquiátrica, más frecuente depresión (60%) y 40% antecedentes familiares de enfermedad psiquiátrica. El 100% precisó tratamiento combinado con neurolépticos y benzodiacepinas en el momento agudo. El 40% requirieron ingreso hospitalario.
CONCLUSIONES
En nuestra experiencia los episodios psicóticos en pacientes con epilepsia se han relacionado con epilepsia de larga evolución, epilepsia focal del lóbulo temporal, alteraciones en RM cerebral y farmacorresistencia. Levetiracetam era el principal fármaco implicado en el momento del episodio psicótico. Resaltamos la importancia de interrogar sobre antecedentes de enfermedad psiquiátrica y evitar fármacos con perfil de efectos adversos psiquiátricos en estos pacientes.