Descargas epileptiformse en pacientes con sindromes confusionales

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Gudín Rodríguez-Magariños, Maria Amparo 1; González Lopez, Maria 2; Muñoz Pasadas, Mercedes 3; Gallardo Alcañiz, Maria Jose 4; Ruiz Escribano Lopez Menchén, Lourdes 4; Villanueva Ruiz, Francisco 5; Vaamonde Gamo, Julia 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 2. Servicio: Medicina. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Santa Bárbara; 4. Servicio: Neurociencias. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 5. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario de Ciudad Real

OBJETIVOS

La aparición de descargas epileptiformes en pacientes con sintomatología de tipo confusional es un hallazgo con implicaciones pronosticar y terapéuticas. El objetivo de este trabajo es comprobar la implicación etiológica, pronostica y terapéutica del hallazgo de este tipo de descargas.

MATERIAL Y MÉTODOS

Se han revisado un total de 457 EEG, realizados entre los años 2012 a 2020, de los cuales 160 mostraron anomalías de diverso tipo en el EEG, de ellos 37 presentaron descargas de tipo epileptiforme asociadas. Se trataba de 16 varones, y 21 mujeres. La edad media de los pacientes

RESULTADOS

15 de los 37 pacientes mostraron hallazgos compatibles con status epiléptico no convulsivo, de ellos, 6 mostraron descargas periódicas (PLEDS, BIPLEDS, PSIDDS), el resto patrones de ondas agudas de tipo continuo, semicontinuo, o crisis electroclínicas subintrantes. En cuanto a la etiología, la causa más frecuente fue farmacológica (retirada de FAE, introducción de neurolépticos o antidepresivos, o bien un caso de intoxicación por litio) en un 25% de los casos, seguida patología vascular (15%), encefalitis (infecciosa y/ paraneoplásica) en un 2%, la encefalopatía metabólica contabilizó un 3%, la etiología multifactorial se detectó en un 8% de los casos, a todo ello se asociaron una miscelánea de diversas patologías. En cuanto a la evolución: 5 pacientes fallecieron, pero la mayoría una vez corregida la causa mostraron una satisfactoria evolución clínica.

CONCLUSIONES

El estudio mediante EEG en urgencias es una herramienta útil con implicaciones terapéuticas, etiológicas y evolutivas.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse