Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Evaluación de diferentes puntos anatómicos de estimulación vagal en la región auricular a través de potenciales evocados

Evaluación de diferentes puntos anatómicos de estimulación vagal en la región auricular a través de potenciales evocados

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Bermejo Velasco, Pedro Emilio 1; García de Gurtubay, Inaki 2; López , Miguel 3; Larraya , Inaki 3; Librero , Julian 3


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda; 2. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital de Navarra; 3. Servicio de Neurología. Walden Medical NDT

OBJETIVOS

La estimulación transcutánea auricular del nervio vago es una técnica emergente en el tratamiento de diversas patologías incluyendo la epilepsia. Los estímulos son transportados a través de los núcleos del tronco del encéfalo y confluyen en numerosas regiones corticales y subcorticales, permitiendo la neuromodulación de diversos procesos fisiológicos El objetivo de este estudio es definir mediante potenciales evocados las mejores regiones auculares para estimular el nervio vago

MATERIAL Y MÉTODOS

Se incluyeron 26 sujetos en el estudio y se seleccionaron 3 topografías de estimulación: cymba y concha simultáneamente (CC), cymba (C) y lóbulo auricular, así como dos electrodos de tamaño grande (X) y pequeño (S). Se estudiaron las cinco combinaciones (CCX, CCS, CS, LX y LS) evaluando la latencia y amplitud de los potenciales evocados, así como la sensibilidad y el umbral de dolor. Se comparó y tomó como referencia la estimulación CS, utilizada en dispositivos comerciales.

RESULTADOS

Se obtuvieron potenciales de acción válidos para CCX, CCS y CS, pero no para LX y LS. Tanto CCX como CCS tuvieron los mayores incrementos en amplitud

CONCLUSIONES

Los resultados sugieren que tanto CC como C son dianas potenciales para la estimulación del nervio vago, pero no el lóbulo auricular, de acuerdo con los estudios anatómicos. Este estudio concluye que la topografía más efectiva para la estimulación del nervio vago es la cymba y la concha de forma simultánea. El uso de electrodos grandes (X) no solamente incrementa la amplitus sino que también consigue una estimulación más confortable.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse