COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Iglesias Tejedor, Maria 1; Martín Carretero, Maria 1; Alonso Cortés, Jose Miguel 1; Abete Rivas, Margely 1; Cea Cañas, Benjamin 2; Ayuso Hernández, Marta 1; Campos Blanco, Dulce 3
CENTROS
1. Servicio: Neurofisiología Clínica. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital Clínico Universitario de Valladolid; 3. Servicio de Neurología. Hospital Clínico Universitario de Valladolid
OBJETIVOS
Manejo clínico adecuado y reevaluación mediante Vídeo-electroencefalograma(VEEG) de paciente epiléptico refractario, con ingreso tras disminución del nivel de conciencia, en posible relación a efectos secundarios de antiepilépticos, versus estado epiléptico no convulsivo(SENC).
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 13 años con empeoramiento en las últimas semanas de clínica de mareo no habitual, bradipsiquia e hipersomnolencia, sin aumento de sus crisis focales. Antecedentes de rotura de aneurisma de ACM derecha con hemorragia intraparenquimatosa intervenida; epilepsia farmacorresistente secundaria, tratada mediante cirugía de epilepsia; hemisferectomía funcional y lobectomía frontotemporal derecha. Actualmente tratado con TPM, LCM, VPA, PER y Carnicor.
RESULTADOS
Tras V-EEG que objetiva crisis tónicas focales izquierdas y trazado de fondo sin grandes cambios respecto a previos, se descarta SENC. En analítica se observa aumento de GGT e hiperamoniemia, iniciándose tratamiento con ácido carglúmico y ajustando carnitina; Se descienden dosis de antiepilépticos mejorando clínica y manteniendo estables las crisis. Debido a resultados V-EEG y mejoría del cuadro clínico de ingreso, por probable etiología tóxico-farmacológica, se propone reevaluación de su situación basal. Se deriva el paciente a unidad de cirugía de la epilepsia que le valora como candidato a una nueva hemisferectomía funcional debido a la focalidad de anomalías epileptiformes en hemisferio derecho, con crisis fármacorresistentes limitadas a este hemisferio y progresivo deterioro neuropsicológico.
CONCLUSIONES
Importancia del V-EEG ante sospecha de SENC, el adecuado uso de antiepilépticos y como herramienta para la reevaluación de pacientes quirúrgicos. La hemisferectomía funcional constituye un procedimiento quirúrgico eficaz para el tratamiento de epilepsia farmacorresistente, patología hemisférica extensa y crisis limitadas a ese hemisferio.