Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
¿Epilepsia focal o generalizada? Resolviendo el enigma con lacosamida. Experiencia en un hospital terciario de Madrid

¿Epilepsia focal o generalizada? Resolviendo el enigma con lacosamida. Experiencia en un hospital terciario de Madrid

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

de la Fuente Batista, Soraya 1; Serratosa Fernández, Jose Maria 2; Machío Castelló, Maria 2; Hernández Alfonso, Jorge Luis 2; González Giraldez, Beatriz 2


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz; 2. Servicio de Neurología. Fundación Jiménez Díaz-Ute

OBJETIVOS

La lacosamida es un fármaco antiepiléptico (FAE) de tercera generación aprobado como tratamiento para la epilepsia focal con eficacia altamente demostrada y buen perfil farmacocinético y farmacodinámico. Por su mecanismo de acción, bloqueante de canales de sodio, podría tener un efecto deletéreo en epilepsias generalizadas idiopáticas, si bien no existe evidencia en la literatura. Presentamos una serie de pacientes diagnosticados inicialmente de epilepsia focal cuyo curso evolutivo (clínico y/o eléctrico) tras introducción de lacosamida conllevó un cambio de diagnóstico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Análisis retrospectivo de las características clínicas y electroencefalográficas de pacientes diagnosticados inicialmente de epilepsia focal que sufrieron empeoramiento tras introducción de lacosamida.

RESULTADOS

Identificamos un total de 9 pacientes (56% varones, 44% mujeres; edad media 52 años). Todos fueron catalogados inicialmente de epilepsia focal (56% de lóbulo frontal). En el momento de iniciar lacosamida se encontraban en tratamiento con terapia combinada, con mal control de sus crisis. La dosis media utilizada fue 450mg/día. En todos los pacientes se objetivó un empeoramiento clínico y/o electroencefalográfico, por lo que fue retirado, con mejoría posterior. Evolutivamente, se realizaron estudios electroencefalogáficos prolongados en los que se objetivaron descargas epilépticas generalizadas, compatibles con una epilepsia generalizada y no focal.

CONCLUSIONES

El significativo empeoramiento de una epilepsia focal al iniciar tratamiento con lacosamida debe hacernos dudar del diagnóstico y plantearnos que se trate de una epilepsia generalizada. La respuesta a tratamiento con lacosamida en epilepsias de origen indeterminado en cuanto a focal o generalizada, podría ser una herramienta útil en el diagnóstico, si bien es necesario realizar más estudios.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse