COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Ogando Durán, Gonzalo; Fouz Ruíz, Daniel; Gómez Enjuto, Sara; Lapeña Motilva, Jose; Hernando Requejo, Virgilio; Huertas Gonzalez, Nuria; Cemillán Fernández, Carlos Alberto
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitario Severo Ochoa
OBJETIVOS
Comparar la eficacia y la tolerabilidad de perampanel a dosis bajas (4mg), frente a dosis altas (>4mg) en politerapia.
MATERIAL Y MÉTODOS
Revisión retrospectiva de 5 años de todos los pacientes tratados con perampanel en nuestro centro durante al menos 6 meses.
RESULTADOS
El grupo con 4mg fue de 20 pacientes: edad media 50.5 años (25-78), 55% varones. Siete en biterapia (35%), ocho en triple terapia (40%) y cinco con >3 fármacos (25%). El tiempo medio de tratamiento fue 19.5 meses (6-47). La media de reducción de crisis fue del 40%, con 5 pacientes (25%) libre de crisis. Nueve pacientes (45%) presentaron efectos adversos (EAs), pero sólo tres tuvieron que abandonar el tratamiento por EAs. El 60% lo mantienen. El grupo con >4mg fue de 15 pacientes: edad media 39.5 (20-72), 47% varones. Ocho en biterapia (53.3%), seis en triple terapia (40%) y uno >3 fármacos (6.7%). La dosis media fue de 7.6mg (6-10). El tiempo medio de tratamiento fue 25 meses (6-66). La media de reducción de crisis fue 29.7%, ningún paciente libre de crisis. Siete pacientes (47%) presentaron EAs, y cuatro suspendieron el tratamiento por EAs. El 47% mantienen el tratamiento.
CONCLUSIONES
Perampanel es eficaz y bien tolerado. Según nuestros datos, dosis altas en politerapia no conllevan una mejoría de la respuesta frente a 4mg, lo que apoyaría el uso de dosis bajas del fármaco en politerapia. El porcentaje de pacientes en biterapia es mayor en el grupo de >4mg, lo que podría explicar la ausencia de más EAs con dosis mayores.