COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Massot Tarrús, Andreu 1; Derry , Paul A. 2; Mirsattari , Seyed 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Mútua de Terrassa; 2. Servicio: Department of Clinical Neurological Sciences. Western University
OBJETIVOS
Identificar factores predictores de mejoría y discontinuación de fármacos anticrisis (FAC) en pacientes con Crisis Psicógenas No-Epilépticas (CSNE).
MATERIAL Y MÉTODOS
Se revisaron las historias clínicas de los pacientes con diagnóstico exclusivamente de CSNE durante una monitorización video-EEG prolongada (mvEEGp) en una Unidad de Epilepsia de referencia de Canadá entre mayo 2010-abril 2016. Se estudió la relación de las variables demográficas y clínicas con la evolución en las dos visitas posteriores.
RESULTADOS
Se incluyeron 109 pacientes (70,6% mujeres, edad media 38,3 años). En la visita final, el 80,8% de los pacientes habían abandonado los FAC, en el 47,2% las CSNE habían mejorado, y en el 26% resolvieron completamente. Los pacientes que lograron suspender los FAC tenían más hijos, menos factores de riesgo para epilepsia o lesiones estructurales en RM, y experimentaron una mayor reducción de los FAC durante la mvEEGp (p<0,05). En el análisis de regresión binaria, los predictores de la suspensión de FAC fueron la ausencia de traumatismo craneoencefálico (TCE) leve previo y un menor número de FAC al finalizar la mvEEGp. Los pacientes con mejoría de las CPNE eran más jóvenes en su debut y en la mvEEGp, tenían menos desempleo, vivían más frecuentemente con pareja, tenían más raramente TCE o migraña y mayor frecuencia de CSNE (p<0,05).
CONCLUSIONES
El pronóstico de las CPNE se relaciona con un diagnóstico temprano, menor comorbilidad y mejores recursos socioeconómicos. La retirada de los FAC es más probable si se inicia durante la mvEEGp, en ausencia de anomalías estructurales cerebrales u otros factores de riesgo para epilepsia.