COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
González Manero, Ana Maria 1; Velayos Galan, Alberto 2; Navarro Muñoz, Santiago 3; Peinado Postigo, Felix 3; Botia Paniagua, Enrique 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Hospital de Tomelloso; 2. Servicio: Neurociencias. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.; 3. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
La lateralidad puede manifestarse de diferentes formas: manual, podal, ocular y auditiva. Pero desde siempre ha sido la dominancia manual la que ha despertado el interés y la curiosidad en las diferentes épocas y culturas.
MATERIAL Y MÉTODOS
A propósito de ello nos acercamos al polifacético artista renacentista Leonardo da Vinci. El análisis tecnológico del que se considera su primer paisaje (del valle del río Arno y el Castillo de Montelupo), de 1473, conocido como 8P, ha llevado a concluir que era ambidextro. Al parecer era zurdo de nacimiento pero fue reeducado en el uso de la mano derecha desde niño, con lo que su manejo era excepcional. Parece ser que dibujaba y bosquejaba con su mano izquierda, mientras que pintaba con la derecha, de ahí que algunas pinturas hechas en sus últimos 5 años de vida, tras lesionarse la mano derecha, parecieran inacabadas o al menos no tan bien rematadas como las previas.
RESULTADOS
Del estudio de los trazos del dibujo del paisaje en cuestión se deduce que firmó presumiblemente en la parte delantera con la mano izquierda y en el dorso con la mano derecha. Junto al uso magistral de ambas manos se sumaba además la escritura especular que con frecuencia aparece en sus anotaciones y que, además de evitar manchas de tinta en la escritura de un zurdo, añadían un matiz críptico.
CONCLUSIONES
La admiración y el halo de misterio rodean a este genio lombardino. Fue el prototipo del hombre renacentista, creativo, apasionado y con una curiosidad multidisciplinar fuera de lo habitual.