COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Beltrán Rodríguez, Iria 1; Durán Borrella, Oscar 1; Rodrigo Stevens, Gabriela 1; de la Fuente Blanco, Rebeca 1; Lara Lezama, Lidia Binela 1; Arés Luque, Adrian 1; García-Tuñón Villaluenga, Luis 2; Riveira Rodríguez, Carmen 1; Clavera de la Gándara, Belen 1; Hernández Echebarría, Luis 1; Tejada García, Javier 1; Fernández López, Jose Felix 1
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital de León; 2. Servicio: Neurociencias. Hospital de León
OBJETIVOS
Exponer una de las múltiples complicaciones que se pueden derivar de la infección por Coronavirus objetivada en nuestro hospital.
MATERIAL Y MÉTODOS
Paciente de 74 años que diez días posterior a ser dado de alta por Coronavirus, y habiendo sido tratado con Ceftriaxona, Azitromicina, Kaletra y Dolquine, comienza con debilidad en miembros inferiores (MMII), con imposibilidad para mantener bipedestación y balances 3/5 en ambos MMII, asociando apalestesia en MMII y nivel sensitivo L1. RCP indiferentes. Pruebas complementarias: Analítica: 14300 leucocitos, 82% neutrófilos, Dímero D 914, VSG 68, PCR 44, Na 129, Cl 88, ferritina 1286, transferrina 125, IST 57%, resto normal. Autoinmunidad negativa. Serologías IgM e IgG positivo para SARS-CoV2. Resto negativo. ECG: Fibrilación auricular. LCR: Líquido claro y transparente, 3 Leucocitos, glucosa 77, Proteínas totales 56, cultivos negativos, GRAM negativo, serologías negativas, anatomía patológica sin alteraciones. PEES: Latencias normales en miembros superiores, con latencia prolongada en miembros inferiores, compatible con afectación de cordón posterior a nivel infracervical. RX de tórax: Lesiones cicatriciales post-COVID en ambos vértices pulmonares. Proteinograma: Patrón inflamatorio. Electromiograma/Electroneurograma: Neuropatía leve del nervio mediano izquierdo. Sin otras alteraciones en miembros superiores ni inferiores. Resonancia magnética craneocervical (realizadas dos): Sin hallazgos patológicos. Ecocardiograma: Dilatación biauricular. Sin otras anomalías.
RESULTADOS
Previo a la realización de las pruebas neurofisiológicas se inicia tratamiento con Polyglobin durante 5 días, con mejoría de la clínica del paciente, presentando posterior al mismo fuerza 4+/5 en ambos MMII.
CONCLUSIONES
La mielopatía post-COVID es una complicación a tener en cuenta ante una clínica compatible y serología positiva para SARS-CoV2.