¿Cómo es la cefalea del paciente COVID-19? Análisis de la prevalencia y semiología del dolor de cabeza en pacientes hospitalizados

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

González Martínez, Alicia 1; null, Carmen 2; Fanjul Hevia, Victor 2; Serrano Ballesteros, Jorge 3; Villa Martí, Almudena 3; Álvarez , Claudia 3; null, Jose 2; Gago Veiga, Ana Beatriz 2


CENTROS

1. Servicios de Neurología e Inmunología. Hospital Universitario de la Princesa & Instituto de Investigación Sanitaria Princesa (IIS-Princesa), Universidad Autónoma de Madrid (UAM).; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario de la Princesa; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital Universitario de la Princesa

OBJETIVOS

Describir las características de la cefalea asociada a COVID-19 en pacientes ingresados en un hospital terciario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio observacional descriptivo retrospectivo realizado mediante consulta telefónica a pacientes con COVID-19 y cefalea ingresados en un hospital terciario en marzo de 2020. Se recogen sus características así como variables demográficas y relacionadas con la infección por COVID-19.

RESULTADOS

De un total de 327 pacientes con COVID-19, 47 pacientes presentaron cefalea durante la infección por COVID-19 (14,5%). 45% mujeres, edad mediana de 55 años, 42,9% tenían cefalea previa a la COVID-19. Las características de la cefalea durante la infección por SARS-CoV-2 fueron: localización holocraneal (36,4%), opresiva (42,9%), intensidad moderada (31,8%), náuseas (27%), vómitos (13,6%), sonofobia (27,2%) fotofobia (27,2%), osmofobia (9%), duración media de 9 días, y en ningún caso se acompañaba de síntomas trigémino autonómicos. La cefalea fue síntoma inicial en el 31,8% y apareció durante la primera semana en el 27,3%. El 71,4% de los pacientes refieren mejoría de la cefalea tras el tratamiento COVID-19. El 33,3% de los pacientes presentaba diarrea, 40,9% anosmia/hiposmia, 54,5% hipogeusia/ageusia y 27,3% hipopsia.

CONCLUSIONES

Los resultados sugieren la presencia de una cefalea presente durante la COVID-19 compatible con cefalea atribuida a infección vírica sistémica. Según nuestra serie, aparece con mayor frecuencia como primer síntoma o en la primera semana. La presencia de diarrea, hiposmia e hipogeusia en pacientes con cefalea podría estar en relación con una entrada del virus por vía olfatoria o digestiva, con propagación neuronal retrógrada, si bien son necesarios estudios con un mayor número de pacientes.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse