COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Franco Salinas, Andres 1; Sánchez Cadena, Abraham 2; Pérez Serrano, Raul 2; Porras Leal, Maria Lourdes 3; Ruiz-Escribano Menchén, Lourdes 4; Villanueva Ruiz, Francisco Javier 4; null, Lucia 4; Ros Gómez, Blanca 5
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Virgen Macarena; 2. Servicio: Inmunología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 3. Servicio: Medicina Interna. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 4. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real; 5. Servicio: Medicina. Hospital General Universitario de Ciudad Real
OBJETIVOS
La Inmunoglobulina humana inespecífica intravenosa (IgIV), ha sido usada como parte esencial de la terapia de sustitución en pacientes con inmunodeficiencias, así como en enfermedades inflamatorias, autoinmunes, paraneoplásicas e infecciosas. Se propone la descripción retrospectiva de los resultados clínicos y analíticos de los pacientes que infectados por COVID-19, con evolución tórpida, con o sin clínica neurológica, y que recibieron tratamiento con IgIV.
MATERIAL Y MÉTODOS
Durante el mes de marzo del 2019, se evaluaron 19 pacientes, ante evolución tórpida, a quienes se decidió administrar IgIV. Fueron administradas en pacientes infectados con COVID 19, con mejoraría en la mayoría de casos analíticamente, clínicamente, y en el pronóstico, disminuyendo los días de estancia hospitalaria.
RESULTADOS
Al momento del ingreso todos los pacientes presentaban más de 1 de valoración en el Score CURB-65. Y antes del inicio de las IgIV, todos presentaban un Score superior a 2 en la misma escala. 3 de los 19 pacientes presentaba síntomas neurológicos, siendo además diagnosticados de mielitis, SGB y multineuritis craneal, mejorando ostensiblemente tras la administración del tratamiento y obteniendo posteriormente el alta. De los otros 16 pacientes sin clara clínica neurológica, fallecieron 4; 12 fueron dados de alta, reingresando uno de ellos posteriormente.
CONCLUSIONES
Se desconoce si el tratamiento con IgIV mejora la evolución y el consiguiente pronóstico en los pacientes afectos por COVID-19. Así mismo, se desconoce si los pacientes COVID-19 con clínica neurológica, responden mejor al uso de IgIV. Se precisa de estudios para determinar la utilidad real de la IgIV en pacientes COVID-19 con clínica neurológica.