Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Interconsulta desde Anestesia y Reanimación: Status epiléptico secundario a anestésico local.

Interconsulta desde Anestesia y Reanimación: Status epiléptico secundario a anestésico local.

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guerra Hiraldo, Juan Diego; López Ruiz, Rocio; Sánchez Fernández, Felix; Fuerte Hortigón, Alejandro; Carmona Bravo, Victor


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena

OBJETIVOS

Los agentes anestésicos locales han sido ampliamente utilizados con un buen nivel de seguridad. Sin embargo, dichos fármacos, en determinadas situaciones, pueden ser tóxicos para el sistema nervioso central. Reportamos un caso de crisis tónico-clónicas generalizadas tras anestesia local con bupivacaína intratecal.

MATERIAL Y MÉTODOS

Paciente varón, 44 años sin antecedentes personales ni familiares de epilepsia. En quirófano,5-10 minutos tras la instilación intratecal de 15mg de bupivacaína hiperbárica presenta cuadro de agitación, dolor intermitente, intenso en región lumbar y mioclonías. La intervención se suspende, a pesar de sedar al paciente, presenta una crisis tónico clónica generalizada e inestabilidad cardio-respiratoria. Se pauta tratamiento antiepiléptico, antibioterapia, perfusión lipídica y tratamiento de soporte. El paciente evoluciona adecuadamente, a las 12 horas se presenta paucisintomático. Se realiza RNM craneal, lumbar y un estudio EEG,en las primeras 24 horas, sin hallazgos patológicos. Durante los 18 meses de seguimiento no ha presentado nuevas crisis epilépticas a pesar de no tener prescrito tratamiento antiepiléptico.

RESULTADOS

Dada la inmediata relación temporal entre el proceso anestésico y el inicio de la clínica, las propiedades farmacocinéticas y farmacodinámicas de los fármacos utilizados, la normalidad de las pruebas complementarias, así como la evolución del paciente; nos parece plausible atribuir la clínica a un efecto tóxico sistémico de la anestesia local.

CONCLUSIONES

La toxicidad sistémica por anestésico local ha de ser uno de los diagnósticos diferenciales a plantear en un paciente que presente síntomas neurológicos cuando haya sido sometido recientemente a un procedimiento anestésico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse