COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Valero Mut, Ana 1; Rosselló Vadell, Maria Magdalena 2; Agüero Rueda, Paula 2; Viles Garcia, Marc 2; Moll Servera, Apollonia 2; Martínez García, Ana Belen 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Fundación Hospital Manacor; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitari Son Espases
OBJETIVOS
El “stroke-Mimic” representa entre el 3-20% de los pacientes que acuden a urgencias como Código Ictus. Un porcentaje variable de estos puede presentar alteraciones en la perfusión cerebral, por lo que el estudio de la misma puede ser útil en el diagnóstico diferencial. Nuestro objetivo es describir los hallazgos de la TC perfusión en los “Stroke-Mimics” y correlacionarlo con la clínica, el resultado de las pruebas complementarias y el diagnóstico final.
MATERIAL Y MÉTODOS
Estudio descriptivo retro y prospectivo de una cohorte de pacientes atendidos en urgencias como Código Ictus entre Enero 2019- Marzo 2020. Se han seleccionado aquellos casos en los que se realizó una TC multimodal y en los que tras el estudio etiológico no se demostró causa vascular del evento. Variables recogidas: edad, sexo, antecedentes, clínica al ingreso, tiempo de evolución hasta la realización de TC multimodal y sus hallazgos, EEG, punción lumbar, RM craneal y diagnóstico final.
RESULTADOS
Del total de 33 pacientes (54.5% varones) la edad media fue 62.2 años. La clínica más frecuente fue la afasia (60.6%). 13 pacientes (39.4%) mostraron alteraciones en la perfusión cerebral (30.8% hipoperfusión; 69.2% hiperperfusión). De estos la crisis epiléptica fue el diagnóstico final más frecuente, en 9 (69.2%), seguida de la causa infecciosa en 2 (15.4%). De los 20 pacientes sin alteración de la perfusión, en 7 (35%) el diagnóstico más frecuente también fueron crisis.
CONCLUSIONES
Los hallazgos en la TC perfusión en los pacientes que acuden como Código Ictus puede ayudar en el diagnóstico diferencial, especialmente en aquellos con diagnóstico de crisis.