COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
García Meléndez, David Dylan 1; Gisbert Tijeras, Enrique 2; Muñoz Escudero, Francisco 2; Diezma Martín, Alba Maria 2; Jamilena López, Alvaro 2; Tabar Comelles, Guillermo 2; Sánchez Cano, Noelia 2; García Alvarado, Nerea 2; Ávila Fernández, Ana 2; Almansa Castillo, Rosario 2; Marsal Alonso, Carlos 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Toledo; 2. Servicio de Neurología. Hospital Virgen de la Salud
OBJETIVOS
Destacar la singularidad del caso, dada la literatura actual, donde una primoinfección por Epstein-Barr (EBV) evoluciona hasta un síndrome Guillain-Barré (SGB) fulminante que precisará un manejo intensivo.
MATERIAL Y MÉTODOS
Se analiza el caso de una paciente de 17 años con síndrome de Guillain-Barré que precisa varios ciclos de Igs, plasmaféresis, ventilación mecánica y gastrostomía.
RESULTADOS
La paciente presenta un cuadro de 7 días de evolución de febrícula, cefalea, vómitos y en las últimas 24 horas además asocia mialgias, parestesias en extremidades inferiores que han ido progresando de manera ascendente llegando a afectar a las manos, y sensación de acorchamiento en los pies con dificultad para la deambulación. Tras TC normal, se le realiza una punción lumbar con la característica disociación albúmino-citológica e ingresa en neurología para tratamiento y vigilancia estrecha. Tras descartar SARS-COV 2, objetivamos serología Ig M por EBV. Se inicia ciclo de inmunoglubulinas (de 2gr/kg) y dado el rápido empeoramiento clínico a tetraparesia, ingresa en UCI iniciando sesiones de plasmaféresis (hasta 6), llegando a presentar disautonomía, vejiga e intestinos neurógenos y afectación respiratoria, precisando intubación, ventilación mecánica y gastrostomía. También se añaden megabolos de corticoides durante 5 días, presentando finalmente progresiva mejoría neurológica, discreta de pares craneales y recuperación de sensibilidad, aunque persistiendo cierto grado de tetraparesia.
CONCLUSIONES
-La primoinfección por EBV suele tener un curso leve (aproximadamente 5% con afectación neurológica, sobretodo meningoencefalitis y más raro el SGB). -El SGB por EBV suele ser leve, beneficiándose en las formas fulminantes de un manejo intensivo, aunque a menudo con recuperación incompleta.