COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Puig Marqués, Isabel; Álvarez Larruy, Marta; Ezcurra Díaz, Garbine; Hernández Stahl, Marina; Lozano , Manuel; Lucente , Giuseppe
CENTROS
Servicio de Neurología. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol
OBJETIVOS
Presentación de un caso de síndrome de desmielinización osmótica (SDO) de inicio tardío respecto a la ventana temporal habitual y revisión de la literatura existente al respecto.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 33 años, bulímica y consumidora de tóxicos que acude a urgencias por disminución del nivel de consciencia. Se objetivan hiponatremia (104mEq/L) e hipopotasemia (1.8mEq/L) severas por lo que ingresa en la unidad de cuidados intensivos. Tras corrección de las alteraciones la paciente es dada de alta a domicilio asintomática. Al cabo de 21 días inicia un cuadro neurológico agudo en forma de disfagia mixta, disartria, paresia faciobraquiocrural derecha severa, paresia crural izquierda leve y signos de piramidalismo bilateral. La resonancia magnética (RM) cerebral muestra un área hipointensa en T1 e hiperintensa en T2 y FLAIR bien delimitada en el área pontina central.
RESULTADOS
Se orienta como un síndrome de desmilinización osmótica y se inicia tratamiento rehabilitador intensivo. A los 3 meses es capaz de caminar de forma independiente. En la literatura, el SDO aparece mayoritariamente en un intervalo de 1-14 días después de la hipercorrección de la hiponatremia. Sin embargo, en nuestra paciente, el cuadro neurológico ocurrió a las 3 semanas.
CONCLUSIONES
Postulamos que la presencia de múltiples diselectrolitemias y factores precipitantes podrían provocar que el SDO se presentara más tardíamente de lo habitual. Por lo tanto este caso permite aumentar la ventana de tiempo a considerar cuando se atiende un paciente con síntomas neurológicos de nueva aparición que pueden ser compatibles clínica y epidemiológicamente con un SDO.