Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
No olvidar como causa de meningoencefalitis, a propósito de un caso

No olvidar como causa de meningoencefalitis, a propósito de un caso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Marín Conesa, Ester 1; Gómez López, Eliot 1; Pellicer Espinosa, Isabel 1; Martínez Zarco, Maria 2; Lozano Caballero, M Obdulia 2; Giménez López, Elena 1; Pérez Navarro, Victor Manuel 1; Rodríguez García, Jose Manuel 1; Marín Marín, Jose 1


CENTROS

1. Servicio de Neurología. Hospital General Universitario Reina Sofía; 2. Servicio de Neurología. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca

OBJETIVOS

Descripción de un caso clínico complejo hasta diagnóstico final infrecuente

MATERIAL Y MÉTODOS

Mujer de 59 años, con antecedentes de esquizofrenia paranoide, que ingresa en medicina interna para estudio de fiebre y exantema descamativo en ambos brazos incluyendo palmas. Tras 2 semanas de ingreso, presenta deterioro brusco de nivel de conciencia y crisis comicial por lo que ingresa en UCI en coma.

RESULTADOS

Pruebas complementarias: Punción lumbar: leucocitos 45 (90%linfocitos), hematíes10, glucosa40, prot120.4. Proteína 14-3-3 positiva en LCR. Analítica: hipergammaglobulinemia policlonal con factor reumatoide positivo (FR 34.4). IgM en suero positiva, ANAS 1/320, anti-tiroperoxidasa >1300. RM cerebral: lesiones hiperintensas en T2 y FLAIR subcorticales bilaterales asociadas a hiperseñal en FLAIR/T2 cortical témporo-parietal derecha con realce giriforme. EEG: descargas continuas de ondas agudas a 2-3Hz, sobre regiones centro-parietales del hemisferio derecho, que en ocasiones difunden hacia áreas vecinas de dicho hemisferio, compatible con una situación de estatus eléctrico parcial hemisférico derecho. Tras 5 megadosis de corticoides, mejora el estado de alerta, observándose movimientos estereotipados mandibulares y temblor cefálico (en varios ejes) y de extremidades (menor en reposo, con componente postural, sin claro componente cinético), de baja frecuencia y alta amplitud. Ante estos datos, se realiza el diagnóstico de encefalitis de Hashimoto, iniciándose pauta de corticoides (60mg/kg/día un mes y pauta descendente) y rehabilitación, lográndose a los 4 meses desde el ingreso mejoría completa hasta situación basal.

CONCLUSIONES

La paciente presentó cuadro de meningoencefalitis linfocitaria con anticuerpos anti-tiroperoxidasa muy elevados, que con tratamiento corticoideo tuvo mejoría clínica y radiológica, diagnosticándola de encefalitis de Hashimoto.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse