Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Litio: el enemigo SILENTioso

Litio: el enemigo SILENTioso

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Martínez Martín, Alvaro; Sánchez Larsen, Alvaro; González Villar, Esther; Del Valle Pérez, Jose Antonio; Romero Sánchez, Carlos Manuel; Alcahut Rodríguez, Cristian Angel; Segura Martín, Tomas


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Universitario de Albacete

OBJETIVOS

El litio es un fármaco utilizado en medicina fundamentalmente en Psiquiatría como tratamiento del trastorno bipolar y en menor medida en Neurología. El tratamiento con litio puede dar lugar a neurotoxicidad tanto aguda como crónica. El síndrome de neurotoxicidad irreversible producido por litio, o SILENT (´Syndrome of Irreversible Lithium-Effectuated Neurotoxicity´) se conoce desde 1987, pudiendo ocurrir por la intoxicación aguda por carbonato de litio o por su uso crónico.

MATERIAL Y MÉTODOS

Describimos un caso de SILENT secundario a un golpe de calor y aportamos el seguimiento del paciente tras 2 años del cuadro clínico.

RESULTADOS

Varón de 42 años con trastorno bipolar tipo 1, en tratamiento con carbonato de litio, valproato y neurolépticos, que desarrolló un SILENT secundario a un golpe de calor. Como secuelas desarrolló un síndrome cerebeloso y movimientos coreoatetósicos generalizados. Se inició tratamiento con levodopa/carbidopa, con alivio sintomático parcial de los movimientos coreoatetósicos. El SILENT es un síndrome infrecuente, que debe sospecharse en todo paciente en tratamiento con litio que desarrolla sintomatología neurológica. Entre sus manifestaciones clínicas típicas se incluyen el síndrome cerebeloso, la disfunción troncoencefálica o los trastornos extrapiramidales. Dentro de su diagnóstico diferencial debe incluirse la mielinólisis osmótica, que también puede ser causada por intoxicación aguda por litio, distinguiéndose ambas por los hallazgos típicos en la RMN cerebral en la mielinólisis.

CONCLUSIONES

En conclusión, en todo paciente en tratamiento con litio con síntomas neurológicos debe descartarse una intoxicación aguda o un SILENT.La mielinólisis puede ocurrir tras intoxicación aguda con litio y debe incluirse dentro del diagnóstico diferencial del SILENT.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse