COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Escat Juanes, Blanca 1; Saldaña Díaz, Ana Isabel 2; Daguer Tamayo, Eduardo Enrique 3; Aranda Calleja, Maria Angeles 2; Torres Gaona, Gustavo Andres 2; Prieto Jurczynska, Cristina 2
CENTROS
1. Servicio: Medicina Interna. Hospital Infanta Elena; 2. Servicio de Neurología. Hospital Infanta Elena; 3. Servicio: Radiología. Hospital Infanta Elena
OBJETIVOS
La Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (THH) o ROW, con una prevalencia de 1/5000, es una enfermedad autosómica dominante caracterizada por la alteración de la angiogénesis vascular. Entre las complicaciones que pueden presentar estos pacientes se encuentra el infarto cerebral secundario a embolismo paradójico, a través del shunt que se establece en las malformaciones arterio-venosas pulmonares (MAVp).
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 75 años, con antecedentes personales (AP) de ROW y MAVp conocidas, anemia crónica e isquemia mesentérica en diciembre 2019 que precisó resección intestinal. Ingresa por ictus de ACM izquierda con NIHSS 10. Se inicia tratamiento con clopidogrel. Se realiza estudio etilógico mediante ECOTT y Holter sin hallazgos significativos; eco doppler MMII y body TAC con hallazgos de TVP en MID, TEP segmentario bilateral y MAVp en lóbulo medio parcialmente trombosada, respectivamente.
RESULTADOS
Con sospecha de embolismo paradójico, dados AP y anemización progresiva, se realiza estudio endoscópico en el que se objetivan múltiples angiodisplasias intestinales que se fulguran. Se coloca filtro de vena cava inferior (FVCI) y se lleva a cabo embolización de MAVp mediante cateterización selectiva de rama aferente y embolización proximal a aneurisma, consiguiendo el cierre adecuado de la misma. Durante el ingreso, nuestra paciente presenta múltiples complicaciones que obligan a diferir el inicio de la anticoagulación.
CONCLUSIONES
La THH es una causa infrecuente de ictus por embolismo parodójico. Su predisposición a trombosis y hemorragias supone un reto terapeútico. En nuestro caso, se decidió la colocación de FVCI y embolización de la MAV pulmonar a la espera de poder iniciar anticoagulación.