COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Loscertales Castaños, Juan Bautista 1; Barragán Prieto, Ana 2; De Torres Chacón, Reyes 2; Gamero García, Miguel Angel 2; Domínguez Mayoral, Ana 2; Perez Sánchez, Soledad 2; Montaner Villalonga, Joan 2; Carrascosa Rosillo, Cesar 3; Ruiz Salmerón, Rafael 3
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Virgen Macarena; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena; 3. Servicio: Endovascular, Cardiología. Complejo Hospitalario Regional Virgen Macarena
OBJETIVOS
Descripción de un caso con complicación característica pero infrecuente de angioplastia con stent sobre estenosis carotídea (CAS).
MATERIAL Y MÉTODOS
Presentamos un varón de 71 años con factores de riesgo vascular que presentó clínica compatible con AIT hemisférico izquierdo (Afasia y hemiparesia derecha). En angio-TAC se apreció en arteria carótida interna izquierda (ACI) estenosis >70% y en ACI derecha del 50-70%, con ausencia de arterias comunicantes posteriores y comunicante anterior derecha. Se decidió CAS sobre ACI izquierda sintomática como prevención secundaria.
RESULTADOS
Inicialmente asintomático y normotenso, se dilató con balón y se colocó stent sobre ACi izquierda. Cursó a cotinuación con cuadro de hipotensión y crisis focales sin alteración de nivel de consciencia hemisféricas derechas (desviación oculocefálica y clonías hemicuerpo izquierdo) que yugularon con diazepam, episodios compatible con cuadro de hipoperfusión. Tras remontar cifras de tensión arterial, se produce cuadro deficitario hemisférico izquierdo (afasia y hemiplejia derecha). Se realizó TAC multimodal de manera urgente, apreciándose hallazgos compatibles con edema cerebral difuso hemisférico izquierdo sugerente de síndrome de síndrome hiperperfusión, comprobándose además permeabilidad de arterias extra e intracraneales. Se cursó ingresó en la unidad de ictus con mejoría clínica progresiva los días siguiente hasta recuperación Ad integrum.
CONCLUSIONES
El síndrome de hiperperfusión cerebral constituye una complicación relativamente infrecuente, y potencialmente grave del CAS. Se debe extremar la precacuión ante casos con escasa colateralidad y estenosis severas contralaterales, ya que puede contribuir a síndromes combinados de hipo-hiperperfusión durante el procedimiento dada la dificultad para la autorregulación del flujo sanguíneo cerebral.