COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Martínez Salio, Antonio 1; Sarrais Polo, Claudia 2; Sierra Hidalgo, Fernando 1; Laespada García, Maria Isabel 1; Reca González, Susana 2; González Ortega, Guillermo 1; Pérez Doblado, Paloma 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Hospital Universitario 12 de Octubre; 2. Servicio: Anestesiología y Reanimación. Hospital Universitario 12 de Octubre
OBJETIVOS
La lesión del nervio alveolar inferior, rama terminal de la tercera rama del trigémino, puede causar hipoestesia, hiperalgesia, alodinia y dolor espontáneo. No se debe considerar una neuralgia idiopática, y en ausencia de extracción del tercer molar inferior, hay que buscar siempre una causa para la lesión. Presentamos tres casos de etiología diversa.
MATERIAL Y MÉTODOS
Tres mujeres, de edad diversa, dos sin antecedentes personales de interés, la tercera con historia de carcinoma de mama con metástasis óseas dos años antes. Derivadas a la Unidad del Dolor para manejo del mismo, por una historia de un mes en un caso y años en los otros dos, de dolor intenso en mentón de características variables (hormigueo, eléctrico, opresivo). Exploración neurológica con hipoestesia unilateral en mentón y labio inferior.
RESULTADOS
En el primer caso, había un antecedente de colocación de prótesis e implantes en arcada dental inferior, neuroimagen normal, respuesta parcial a amitriptilina. En el segundo, todo el estudio fue normal, pero a los tres meses por cuadro constitucional se diagnostica un linfoma B difuso de células grandes, tratado con quimioterapia, radioterapia y opioides. En el tercero, se descarta recidiva de tumor, neuroimagen compatible con osteonecrosis por bifosfonatos, tratamiento farmacológico y con cirugía, con mala respuesta.
CONCLUSIONES
La causa más frecuente de dolor en el trayecto del nervio alveolar inferior es una lesión iatrogénica tras extracción dentaria, pero en ausencia de ésta, se debe investigar siempre otra etiología secundaria. El tratamiento de este dolor neuropático es difícil y puede requerir técnicas intervencionistas o cirugía.