Topografía de la lesión en pacientes con síndrome de Horner

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Moreno Pulido, Silvia; Martínez Acevedo, Marta; Bermejo Casado, Ines; Morales Bacas, Elena; Romero Cantero, Victoriano; Duque Holguera, Maria; Portilla Cuenca, Juan Carlos; Casado Naranjo, Ignacio


CENTROS

Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario de Cáceres

OBJETIVOS

El síndrome de Horner corresponde a una asociación de ptosis, miosis, pseudoenoftalmos y anhidrosis. Se produce por cualquier lesión en el trayecto de la vía óculosimpática ipsilateral. Presentamos tres casos clínicos de síndrome de Horner.

MATERIAL Y MÉTODOS

Serie de casos.

RESULTADOS

Caso 1: Mujer de 40 años que consulta por cuadro súbito de cervicalgia derecha y vértigo. En la exploración destaca ptosis y miosis del ojo derecho, parálisis facial central derecha y dismetría dedo-nariz derecha. Se realiza TAC craneal y angioTAC observándose signos compatibles con disección de arteria vertebral derecha. En las primeras 24 horas sufre empeoramiento clínico iniciándose anticoagulación. La RM mostró lesiones isquémicas agudas en territorio de arteria cerebelosa posteroinferior (PICA) derecha y cerebral posterior izquierda. Caso 2: Varón de 65 años que presenta de forma brusca cuadro de disfagia, náuseas, inestabilidad y dificultad para caminar. A la exploración presenta miosis en ojo derecho, anhidrosis hemicara ipsilateral, hipofonía, parálisis facial periférica derecha, abolición reflejo nauseoso, hemiparesia y dismetría en extremidades derechas. La RM mostró lesiones isquémicas en territorio de PICA derecha. Caso 3: Mujer de 41 años que ingresa por cefalea frontoparietal izquierda y ptosis ipsilateral. A la exploración destaca ptosis y miosis en ojo izquierdo. En estudio de neuroimagen se objetiva disección de la arteria carótida interna izquierda en su segmento extracraneal.

CONCLUSIONES

La etiología del síndrome de Horner es heterogénea. Este síndrome con síntomas mínimos puede ser un signo de patología grave subyacente. Una correcta anamnesis y exploración clínica nos orientará en el diagnóstico etiológico y topográfico.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse