Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263

Warning: file_put_contents(/var/www/html/w_abstracts/administrator/logs/eshiol.log.php): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/html/w_abstracts/libraries/vendor/joomla/filesystem/src/File.php on line 263
Síndrome de Guillain-Barré: experiencia en nuestro centro

Síndrome de Guillain-Barré: experiencia en nuestro centro

COMUNICACIÓN POSTER

AUTORES

Guarner Rodríguez de Sanabria, Jerico; Domínguez González, Hugo Juan; Mínguez Sabater, Hector; García Casanova, Pilar; Escudero Torrella, Joaquin


CENTROS

Servicio de Neurología. Consorcio Hospital General Universitario de Valencia

OBJETIVOS

Analizar las características clínicas y factores pronósticos de una serie de pacientes con síndrome de Guillain-Barré (SGB) atendidos en nuestro servicio de Neurología de un hospital terciario.

MATERIAL Y MÉTODOS

Estudio retrospectivo, mediante análisis de historias clínicas de SGB entre 2012 a 2020. Análisis descriptivo y estadístico mediante SSPS de variables (edad, sexo, infecciones previas, gravedad, resultados de pruebas y tratamiento). Gravedad clínica evaluada mediante escala modificada de Hughes. Se excluyeron formas recidivantes o CIDP.

RESULTADOS

35, de ellos 25 varones (71%). Edad 58,71 ± 14,75 años (23-85). 6 variantes atípicas. 65% con infección previa, detectándose agente en 29% (C.jejuni en 4). 25% disautonomía grave y 28% afectación bulbar o respiratoria. 7 (20%) ingresaron en UCI. 74% disociación albúmino-citológica, 17% afectación axonal en EMG. Media de 4,85±3,94 días entre inicio síntomas hasta consulta y de 6,57±4,57 para inicio tratamiento (todos menos uno Inmunoglobulinas). Plasmaféresis en 6. A los 6 meses el 92% fue capaz de deambular de forma autónoma, sin diferencias por sexos. No se encuentra relación entre gravedad del cuadro, demora en inicio del tratamiento, ni factores clínicos o de estudios complementarios con el pronóstico al sexto mes.

CONCLUSIONES

Nuestra serie presenta una mayor incidencia en varones, de forma similar a la literatura, al igual que el antecedente de infección. Por contra, un porcentaje algo menor que el reportado ingresó en UCI. Recuperación funcional a 6 meses de un 10% más respecto estudios previos. Es posible que la falta de correlato con factores pronósticos habituales se deba en nuestro caso al reducido tamaño muestral.


Dirección

Madrid: Fuerteventura 4, 28703, San Sebastián de los Reyes, Madrid

Barcelona: Vía Laietana 23, Entlo A-D, 08003, Barcelona

LXXII RASEN

  • Más...
  • Identificarse