COMUNICACIÓN POSTER
AUTORES
Velayos Galán, Alberto 1; González Manero, Ana Maria 2; del Saz Saucedo, Pablo 2; Botia Paniagua, Enrique 2
CENTROS
1. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro; 2. Servicio de Neurología. Complejo Hospitalario La Mancha Centro M.I.
OBJETIVOS
El cuadro clínico y los hallazgos en LCR son determinantes a la hora de plantear el diagnóstico etiológico diferencial ante la sospecha de una meningoencefalitis. Nos enfrentamos a un caso clínico complejo de presentación atípica, en el que se van planteando diversos posibles diagnósticos y orientaciones terapéuticas según la evolución tórpida del caso y los resultados de las pruebas complementarias.
MATERIAL Y MÉTODOS
Mujer de 56 años con trasfondo autoinmune importante y en tratamiento inmunomodulador. Ingresa en UCI en status epiléptico inicial y posterior coma, con nefasta evolución clínica. Se sospecha meningoencefalitis fulminante de etiología infecciosa vs autoinmune instaurándose tratamiento empírico con aciclovir y ciclos de megadosis de corticoides e inmunoglobulinas iv, sin respuesta clínica favorable.
RESULTADOS
Los anticuerpos onconeuronales y antineuronales de superficie resultaron negativos salvo Ac antiGAD, positivo en suero y negativo en LCR. La RM mostró una lesión hiperintensa en polo anterior y medial del lóbulo temporal izquierdo, compatible con encefalitis. Dado el hallazgo de una espondilodiscitis en el TC-body se solicitó estudio de micobacterias en LCR pese a la atipicidad del cuadro y del resto de pruebas complementarias, resultando positivo para Mycobacterium tuberculosis.
CONCLUSIONES
La presencia de una posible espondilodiscitis en TC, orientó a la etiología tuberculosa de la meningoencefalitis, pese a la atipicidad del patrón citobioquímico en LCR. Los anticuerpos AntiGAD en AS podían resultar falsamente positivos al haber sido obtenida tras infusión de Ig iv; dicha hipótesis se confirmó siendo negativos en LCR. La presentación atípica de un proceso grave, dificulta su orientación diagnóstica y el correcto abordaje terapéutico.